Costa Rica con mínimos resultados contra la pobreza

El índice de pobreza bajó a 23% en el 2021 y se mantuvo estancado en el 2022.

Una vista de la Avenida Central de San José, Costa Rica.

La administración del presidente Rodrigo Chaves no satisfizo a la opinión pública ni al análisis de medios de comunicación y expertos, con sus datos de reducción de pobreza: la pobreza en Costa Rica no varió mucho respecto a 2022.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos en julio del 2023, en promedio 2 de cada 10 hogares viven en pobreza en Costa Rica, (21,8%), mientras que la pobreza extrema y la desigualdad no tuvo variaciones significativas.

Las cifras distan aun de las metas del Gobierno, que propuso una reducción del 19.5% y un aumento del empleo que no se ha cumplido tal y como se propuso en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública.

Sin embargo, es la tasa de pobreza más baja desde el impacto de la pandemia cuando la pobreza alcanzó la cifra histórica del 26,2% en el 2020. Este índice bajó a 23% en el 2021 y se mantuvo estancado en el 2022.

Este año la cifra indica que el 21,8% de familias costarricenses viven en condición de pobreza. Esto significa una reducción de 1,2 puntos porcentuales o 8.930 hogares que salieron del umbral de pobreza, pero aún hay 390.509 de familias en pobreza en este 2023.

No obstante, las familias en condición en pobreza extrema (6,3%) y los niveles de desigualdad en el país no presentan cambios significativos, según la encuesta.

En términos absolutos estos hogares pasan de 110, 631 en 2022 a 112,916 en el 2023; dicha diferencia no es estadísticamente significativa.

Desigualdad del ingreso no presenta cambios

De acuerdo con los resultados de la Enaho 2023, la concentración del ingreso de los hogares, medido con el coeficiente de Gini, no presenta cambios estadísticamente significativos (ni nacional ni por zona).

Este es una medida resumen de la desigualdad en la distribución de los ingresos per cápita entre los hogares, asume valores entre 0 y 1, cuanto mayor es, indica una mayor concentración o desigualdad del ingreso.

Para el año 2023, el coeficiente Gini se estima en 0,502 puntos en el ámbito nacional y en el 2022 se ubicó en 0,504.

El ingreso promedio de los hogares en Costa Rica ronda el millón de colones (aproximadamente 1,886.7 dólares al cambio promedio de 530 colones por un dólar estadounidense), mientras que en los hogares en condición de pobreza es de ¢244 mil y en los que viven en pobreza extrema de ¢131 mil.

Eso, no obstante que el ingreso promedio aumentó levemente en los tres tipos de categorías de pobreza.

 

Exit mobile version