El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) espera que el turismo internacional rompa récord este 2024 con la llegada de un poco más de 2.7 millones de turistas vía aérea.
De cumplirse esta proyección, el turismo internacional experimentaría un crecimiento de un 5 % respecto a los 2.4 millones que se recibieron en 2023. Con los resultados del año pasado, la industria turística en Costa Rica se recuperó por completo de las pérdidas sufridas durante la pandemia de covid-19 en 2020 y este 2024 se prepara para redoblar la expansión como destino popular en América Latina.
En un informe sobre la actividad turística, Rodolfo Lizano, director del ICT, afirmó a la prensa local que el sector se mantiene pujante a pesar del aumento en el costo de la vida por el fortalecimiento del colón que, según los empresarios, convertía a Costa Rica en un país extremadamente caro para los turistas internacionales.
La institución reporta que el gasto promedio de los turistas en 2023 creció en $300 en comparación con el año previo, mientras que las estadías promediaron 12.9 noches.
De acuerdo con registros de las aerolíneas recopilados por el ICT, el año pasado se ofrecieron un poco más de 4.53 millones de asientos reservados, equivalente a 838,915 adicionales respecto a 2022 o 450,739 en comparación con 2019, considerado el último año “normal” antes de la pandemia.
El ICT registra, en tanto, que más de un 1.25 millones de costarricenses viajaron al exterior al término de 2023, equivalente a un incremento de un 34.2 %. Los principales destinos de visita son Estados Unidos y Panamá.
La industria turística representa un 8.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica.