Costa Rica exportó más de $30,555 millones en bienes y servicios al cierre de 2024, lideradas principalmente por las ventas de dispositivos médicos, informó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
En la balanza comercial se registran tanto las exportaciones de bienes como de servicios, dos renglones sensibles de las economías por la generación de ingresos y empleos. En la división de servicios se incluyen profesionales como ingeniería o consultoría, viajes, centros de llamadas (call center), diseños, entre otros.
Citando datos del Banco Central de Costa Rica, la agencia indicó que las exportaciones totales crecieron un 8 % en comparación con 2023, cuando superaron los $28,000 millones.
Del monto total, más de $19,894 millones corresponden a exportaciones de bienes y mostraron un crecimiento de un 9 %, mientras que los servicios, sin el componente de viaje, sumaron $10,661 millones, un 6 % más que en 2023.
Al incluir los servicios de viaje, la agencia señala que este rubro alcanzó los $16,113.8 millones, con un crecimiento de un 9 %.
La industria de equipos de precisión y médicos (dispositivos médicos) continúa liderando las exportaciones costarricenses, con una participación de un 44 %, además registraron un fuerte crecimiento de un 14 %.
Según la Procomer, el sector agrícola es el segundo mayor exportador de Costa Rica, con una participación de un 18 % y un crecimiento de un 7 % en 2024, mientras que la industria alimentaria registró una expansión de un 8 %.
Por el lado de servicios, Procomer detalló que un 42 % de las exportaciones corresponde a servicios empresariales, seguido de un 34 % de viajes (turismo).
Además el rubro de informática, información y telecomunicaciones mostró una expansión de un 15 %, mientras que los servicios de transformación crecieron un 4 % y transporte un 3 %.
Hasta el tercer trimestre de 2024, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) reportó que Costa Rica tuvo el segundo mayor crecimiento en las exportaciones de servicios de la región, de un 12.1 % tras acumular más de $12,189.9 millones.
Con menor monto, pero con un variación de un 26.3 %, El Salvador mostró el mayor crecimiento del istmo, solo que en ingresos significó $4,558.7 millones, 2.6 veces menos que Costa Rica.