Costa Rica será la economía de mayor desempeño económico en 2024 en Centroamérica, según proyecciones publicadas este miércoles por el Banco Mundial.
El multilateral, con sede en Washington, advierte que los países centroamericanos se encaminan a una desaceleración en 2024, principalmente en Panamá por el cierre de la mina de cobre, que provocará que la economía crezca este año menos de la mitad del resultado de 2023.
Para 2024, el Banco Mundial prevé que la economía de Costa Rica crezca un 3.9 %, inferior a la tasa de un 5.1 % experimentada el año pasado.
Panamá, que fue la economía de mayor crecimiento en América Latina, retrocederá de un 6.5 % en 2023 para situarse en 2.5 % en 2024. La fuerte desaceleración en la dinámica económica coincide con la pérdida del grado de inversión después de que Fitch Ratings rebajó la calificación soberana por las presiones fiscales y los menores ingresos por el cierre de la mina.
“Panamá va a tener que ver qué forma encuentra para fortalecer su posición fiscal un poco y también encontrar otras fuentes de crecimiento. Hay un esfuerzo para ser más agresivos a la hora de recolectar impuestos y van a tener que buscar otras fuentes de ingresos”, señaló William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Nicaragua crecerá un 3.7 %, mientras que Honduras un 3.4 % y Guatemala un 3 %. Las proyecciones también son menores a los resultados de 2023, pues, según el banco, la economía nicaragüense avanzó un 4.2 %, la hondureña un 3.5 % y la guatemalteca un 3.5 %.
El Salvador sigue a la cola en la región, con una proyección de un 2.5 %. “En comparación con los otros países en América Central es un poco más pequeño. Están un poco rezagados”, añadió Maloney, quien explicó que parte de este tenue desempeño se debe a la desaceleración de Estados Unidos.
En El Salvador se mantiene un debate entre los economistas y la oposición, pues el Banco Central de Reserva (BCR) rebajó los resultados del crecimiento de 2022 en la última actualización de las cuentas nacionales, por lo cual la expansión de la economía fue de un 3.5 % en 2023.