Costa Rica oficializó este martes la candidatura de la economista e ingeniera Gisela Sánchez Maroto, para la presidencia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), convirtiéndose en la segunda postulada.
En conferencia de prensa, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que propuso a Gisela Sánchez, una reconocida ingeniera y economista con experiencia en el sector privado.
“Costa Rica, país líder de la región, no ocupa la presidencia de ese banco desde hace más de 30 años y creemos que en Costa Rica existe talento de sobra para dirigir esta institución, y que le puede dar brillos y un proceso de renovación”, indicó el mandatario costarricense.
“Conseguimos a una candidata de súper lujo”, añadió el presidente al leer su hoja de vida.
Sánchez tiene una ingeniería industrial y una maestría en Administración de Empresas, con especialidad en estrategia, finanzas y mercadeo de la Universidad de Northwestern, en Illinois. Ha ocupado cargos de liderazgos en los bancos BAC Credomatic y Citibank, además del Incae Business School (INCAE), Nutrivida (empresa dedicada a la producción de alimentos) y Florida Ice and Farm Company (FIFCO).
También ha sido presidenta de la Cámara de Comercio Americana en Costa Rica (Amcham) y la Fundación Crusa (organización privada creada en 1996). “Como costarricense me siento sumamente honrada y también siento una gran responsabilidad de poder poner en alto el nombre de nuestro país”, dijo Sánchez.
De ganar, Sánchez sería la primera mujer en llegar a la presidencia del BCIE, creado en 1960 para gestionar financiamiento a los países del istmo y que actualmente tiene más de $10,000 millones en activos.

Exministro salvadoreño es el otro candidato
El jueves pasado también se confirmó que el exministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya, se postuló para dirigir el organismo. El salvadoreño hizo el anuncio en redes sociales, donde publicó la portada de su postulación con la frase “Dios bendiga a Centroamérica y guíe nuestro camino”.
Zelaya, que en julio fue retirado de la institución hacendaria para ser nombrado como director país del BCIE, ha sido la mano derecha del presidente Nayib Bukele. Durante tres años de gestión, apoyó con la implementación del bitcoin como moneda de curso legal y gestionó dos procesos de recompra de deuda en medio de una crisis de alto riesgo país.
Aunque el proceso para elegir al nuevo presidente del BCIE cerró el viernes 8 de septiembre, la institución extendió el plazo hasta este viernes y aún no confirma cuántas y de quiénes recibió postulaciones. Se esperaba que al concurso se sumara el actual vicepresidente del multilateral, el guatemalteco Jaime Díaz Palacios.
El BCIE inició un proceso para elegir un nuevo presidente después de que el banquero Dante Mossi no fue reelegido por su junta directiva. Mossi llegó al BCIE en 2018 por iniciativa del entonces presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien recibió el respaldo de Daniel Ortega y Salvador Sánchez Cerén.