Costa Rica recibió más de $11 millones en inversiones fílmicas en 2024, que corresponden a las producciones audiovisuales de Film Friendly Zone, informó la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).
“Estas cifras reflejan cómo la industria audiovisual se convierte en un motor de desarrollo para las distintas regiones del país”, indicó Laura López, gerente general de Procomer, para quien cada producción posiciona a Costa Rica en el “mapa internacional”.
La agencia aseguró que Costa Rica se ha vuelto un destino para reconocidas plataformas de streaming, como Netflix, Hulu, BBC o Hallmark.
La suma de inversión corresponde al gasto de las producciones durante la estancia en el país, como servicio de transporte, hospedaje, alimentación, escenografía, vestuario, producción, contratación de personal técnico y artísticos.
Film Friendly Zone es un programa para establecer regiones idóneas para la atracción de proyectos fílmicos, el cual ha demostrado ser “una herramienta efectiva para posicionar a Costa Rica en el radar de grandes productoras internacionales”.
A la fecha se han establecido siete, de las cuales la zona cinematográfica Chorotega, en la provincia de Guanacaste, se llevó la mayor cifra de inversiones con un poco más de $8.3 millones.
También la Región Central recibió $1.58 millones, mientras que el Pacífico Central sumó $879,035. La zona cinematográfica de Huetar Norte captó $597,910, Huetar Caribe $376,800, Brunca $80,070 y Occidente $65,618.
López aseguró que estas producciones han generado “encadenamientos productivos, oportunidades para cientos de profesionales y negocios locales, y un efecto positivo en otras industrias como el turismo, al mostrar la riqueza escénica y cultural de Costa Rica”.
Procomer detalló además que la Comisión Fílmica de Costa Rica tramitó 360 solicitudes en 2024, además de atender entre 40 y 70 producciones audiovisuales.
De acuerdo con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Costa Rica es el tercer mayor exportador de bienes creativos de la región, con $53.1 millones en 2023. Este monto incluye servicios de diseño, manualidades artísticas, audiovisuales, artes visuales, artes escénicas y medios de comunicación.