Las exportaciones e importaciones de Costa Rica crecieron en 2024, alcanzando valores de $21,961 millones y $28,592 millones, respectivamente, según las Estadísticas de Comercio Exterior publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Con estos resultados, la balanza comercial del país cerró el año con un déficit de $6,631 millones.
El régimen de Zona Franca lideró el comercio exterior costarricense, concentrando el 69.27 % de las exportaciones del país.
En cuanto a las importaciones, el régimen definitivo representó el 73.39 % del valor total.
El transporte marítimo fue el medio principal para el comercio internacional. El 42.86 % de las exportaciones (equivalente a $9,413 millones) y el 63.30 % de las importaciones ($18,099 millones) se realizaron a través de esta vía.
Dispositivos médicos encabezan exportaciones
Los instrumentos y aparatos de medicina (como dispositivos médicos, jeringas, catéteres y prótesis) fueron los productos de mayor exportación, representando el 31.9 % del total.
Por otro lado, los Circuitos integrados híbridos (chips) representaron un 6.36 % del total y la exportación de piñas llegaron al 5.745% de las exportaciones.
En cuanto a los destinos comerciales, el 73 % de las exportaciones tuvieron como destino algún país de América, mientras que el 62 % de los bienes importados provinieron de la misma región.
Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial de Costa Rica con un 47.44% del total. Le sigue Países Bajos con 8.58 %.
Las cifras preliminares confirman la tendencia de crecimiento en el comercio exterior del país y su fuerte dependencia de mercados clave como el estadounidense. Para más detalles, el INEC ha puesto a disposición el Resumen de Resultados del año 2024 y un análisis presentado por Ana Mercedes Umaña, Coordinadora de la Unidad de Estadísticas Económicas.