El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica anunció este jueves la conclusión de las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para un Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA).
El titular de la institución, Manuel Tovar, destacó que es el primer acuerdo comercial con una nación del Medio Oriente y con un “altísimo poder adquisitivo”.
Los Emiratos Árabes Unidos tienen una de las economías más pujantes en el Golfo Pérsico y son el séptimo productor mundial de petróleo.
Junto a la Embajadora Rawdha Alotaiba @UAEEmbassySJ nos congratulamos por la conclusión de las negociaciones del Acuerdo Comercial entre 🇨🇷 y 🇦🇪. pic.twitter.com/MI7G6XMmoW
— Manuel Tovar (@Manuel_Tovar_R) January 11, 2024
“Con este acuerdo, potenciamos el arribo de importante inversión extranjera al país, al mismo tiempo que dotamos de más oportunidades de mercado a nuestros exportadores y también abaratar el costo de vida para los costarricenses”, manifestó Tovar en un vídeo compartido en redes sociales.
La declaración conjunta lleva la rúbrica de Tovar en representación del gobierno de Costa Rica y de Thani bin Ahmed Al-Zeyoudi, ministro de Estado de Comercio Exterior de Emiratos Árabes Unidos.
Esta asociación comercial eliminará o reducirá los aranceles para el intercambio comercial de mercaderías entre ambos países, e incluso también un componente de promoción del sector privado para canalizar inversión extranjera.
Las autoridades destacaron que el comercio entre ambas naciones, sin incluir el petróleo, aumentó un 23 % en 2022 con más de $60.8 millones. El ministro Al-Zeyoudi aseguró que la asociación traerá “inmensos beneficios” en sectores clave, como el turismo, la generación de energía renovable, la seguridad alimentaria y el desarrollo de tecnologías de la información.
“Ambos estamos comprometidos con el desarrollo de economías resilientes, preparadas para el futuro y sostenibilidad. Esta asociación nos permitirá apoyarnos mutuamente en los esfuerzos”, cita un comunicado.
Los Emiratos Árabes Unidos iniciaron en 2021 un plan para alcanzar acuerdos comerciales con economías clave, como India, Indonesia, Israel, Turquía, Corea del Sur, Colombia y la República del Congo.
En diciembre de 2023, Costa Rica estableció un consejo empresarial en Dubái, desde el cual se promoverá la inversión y el acercamiento en la relación comercial. En ese momento, el gobierno costarricense señaló que las compras de petróleo a la nación árabe llegaron a $58.7 millones en 2022, mientras que las exportaciones se concentran en dispositivos médicos.