La Encuesta Continua de Empleo correspondiente al trimestre móvil diciembre 2024, enero y febrero 2025, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), muestra que los principales indicadores laborales de Costa Rica se mantienen estables en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A nivel nacional, la tasa de desempleo fue del 7.4 %, lo que equivale a unas 177,000 personas sin empleo. De ese total, 92,000 son hombres y 85,000 mujeres. Según el INEC, estas cifras no representan una variación interanual estadísticamente significativa.
En cuanto a la población ocupada, se estimó en 2.21 millones de personas, compuesta por 1.35 millones de hombres y 865,000 mujeres. El informe destaca que hubo un aumento estadísticamente significativo de 49,000 mujeres ocupadas con respecto al mismo trimestre del año anterior.
El porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población de 15 años o más fue del 52.3 %. Desglosado por sexo, la tasa de ocupación en hombres fue de 63.7 %, mientras que en mujeres fue de 40.9 %. Estos datos tampoco reflejan cambios significativos en comparación interanual.
En cuanto al empleo informal, se reportaron alrededor de 850,000 personas en esta condición, de las cuales 535,000 eran hombres y 315,000 mujeres. El 57 % del empleo informal corresponde a trabajos independientes (483,000 personas), y el resto a empleados asalariados o auxiliares familiares (367,000).
La fuerza de trabajo del país se estimó en 2.39 millones de personas. Este indicador presentó un aumento significativo de 59,000 mujeres incorporadas al mercado laboral, lo que refleja una mejora en la participación femenina en el ámbito productivo.
El informe confirma una estabilidad en los niveles de desempleo y ocupación del país durante los primeros meses de 2025, con señales positivas en la participación laboral femenina. No obstante, el alto número de empleos informales continúa siendo uno de los principales desafíos del mercado laboral costarricense.