lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Diputado propone ley para dolarizar la economía costarricense

De llegar a convertirse en Ley, la unidad monetaria de Costa Rica sería el dólar estadounidense, en lugar del colón como actualmente ocurre.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 abril, 2024
in Economía
0
Caída del tipo de cambio en Costa Rica y desempleo en Limón despiertan críticas hacia el Banco Central

Las monedas de la región han permanecido estables ante el dólar.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea Legislativa de Costa Rica recibió el lunes una propuesta para convertirse al dólar estadounidense en la unidad monetaria del país. La propuesta del diputado del Partido Liberal Progresista, Jorge Dengo, busca reducir la volatilidad del colón costarricense ante la divisa norteamericana.

“En términos de factibilidad financiera, el Banco Central de Costa Rica, al momento de presentar el presente proyecto, cuenta con reservas monetarias internacionales suficientes para canjear todos los colones en circulación por dólares, sin necesidad de recurrir al endeudamiento”, sostiene el proyecto presentado.

Te puede interesar

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

La iniciativa establece, entre otras reformas necesarias para la adopción de la nueva moneda, la metodología para establecer el tipo de cambio de conversión al que la ciudadanía podría cambiar sus colones por dólares.

La propuesta de ley propone modificaciones a la Ley del Banco Central  para eliminar la volatilidad y la incertidumbre asociada con el tipo de cambio para facilitar el cálculo económico, además busca reducir, significativamente, la discrecionalidad de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el manejo de la política monetaria y cambiaria.

La propuesta también busca reducir, de manera sostenible, la inflación y el costo de los créditos, reducir los costos de transacción al eliminar el margen de intermediación cambiario y reactivar la economía, por medio de la inversión y generación de nuevos puestos de trabajo.

“Durante décadas, una discusión nacional que no ha sido menor radica en cuál debe ser el tipo de cambio justo al que se deben realizar las conversiones entre el colón y el dólar estadounidense, principal moneda extranjera en el país y bajo la cual se realiza gran cantidad de transacciones tanto internas como externas”, señaló Dengo.

De llegar a convertirse en Ley, la unidad monetaria de Costa Rica sería el dólar de los Estados Unidos de América, en lugar del colón como actualmente ocurre.

Actualmente, el valor del dólar con respecto al colón se sitúa en valores mínimos en una década, rondando los 500 colones por dólar. Empresarios del sector turístico y exportadores han advertido que ese tipo de cambio perjudica sus operaciones. 

Panamá y El Salvador tienen economías totalmente dolarizadas en Centroamérica. También Ecuador tiene dolarizada su economía.

Tags: Asamblea LegislativaBanco Central de Costa RicaColón costarricenseCosta RicadólardolarizaciónEcuadorEl SalvadorJorge DengoPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Diputados de Semilla presentan en Guatemala querella contra el cuestionado Curruchiche y dos fiscales más

Diputados de Semilla presentan en Guatemala querella contra el cuestionado Curruchiche y dos fiscales más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version