El 10 % de los vehículos que ingresan a Costa Rica son eléctricos

El registro de vehículos eléctricos aumentó en 506 % en los últimos 4 años.

El 10 % de los vehículos que ingresan a Costa Rica son eléctricos, según la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove).

Solo en enero pasado ingresaron 967 vehículos eléctricos, un 85 % adicional en comparación con las 523 unidades eléctricas reportadas en igual período de 2023. Silvia Rojas, directora ejecutiva de Asomove, destacó que solo en el primer mes de 2025 se recibió la misma cantidad de unidades cero emisiones que antes llegaban en todo el año.

“Esto quiere decir que las personas cada vez más están decidiendose por un vehículo eléctrico, gracias a que tenemos mayor oferta, mejores precios y todavía hay incentivos para adquirir estos vehículos”, indicó a Monumental Costa Rica.

Entretanto, el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) reporta que el parque de vehículos eléctricos registró un crecimiento de un 506 % entre 2020 y 2024.

La institución documenta que las unidades eléctricas superaron los 20,000 en 2024, entre carros, motocicletas, maquinaria especial y carros para el trabajo. Esta cifra aumentó en más de 16,700 en comparación con los 3,300 automóviles reportados en 2020.

Asomove afirmó que la electromovilidad tiene un crecimiento sostenido en Costa Rica, pues en solo tres años pasó de representar un 2 % del parque vehicular a un 12 %, mientras que a nivel mundial osciló de un 8 % a 20 % entre 2021 y 2024.

“Con este ritmo, antes del 2030 más de la mitad de los carros vendidos serán eléctricos”, indicó en una publicación en redes sociales.

Costa Rica lidera la región en la descarbonización de su economía con un ambicioso plan lanzado en 2019, con el cual espera alcanzar cero emisiones netas en 2050. La mayor carga recae en el sector de transporte, el de mayor consumo intensivo de derivados del crudo mientras que su matriz de producción de energía depende por completo de tecnologías renovables.

El último panorama energético de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), publicado en diciembre de 2024, reportó que Costa Rica demandó 4.35 toneladas equivalentes de petróleo (Mtep), de las cuales un 54 % corresponde a consumo final del sector de transporte, con 2.35 Mtep.

Exit mobile version