El 98.04 % de las empresas en Honduras se enfrenta a dificultades para conseguir dólares que permitan cumplir sus obligaciones ante proveedores internacionales, reveló una encuesta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
El sondeo incluyó la opinión de 358 empresarios de los 18 departamentos de Honduras, levantada entre el 9 y el 16 de febrero de 2024 para explorar el impacto de la escasez de dólares para realizar operaciones comerciales.
Según este sondeo, solo un 1.96 % de los empresarios no ha tenido dificultades para conseguir el billete verde en el último año, mientras que la mayoría reclama la falta de disponibilidad en el mercado de dólares.
Conoce el resultado de la encuesta realizada por COHEP entre las empresas en Honduras con respecto a la problemática de divisas 💵 y su impacto #Honduras ➡️ https://t.co/SQO47KztI2 pic.twitter.com/e3HSPV1Jmk
— COHEP (@COHEPHonduras) February 26, 2024
Los empresarios hondureños necesitan dólares para cumplir sus obligaciones con los proveedores extranjeros, como la compra de materias primas. El Banco Central controla la circulación a través de subastas o por montos máximos en las instituciones financieras. A pesar de los reclamos del sector empresarial, el gobierno defiende que no hay escasez sino una incertidumbre sobre la oferta que genera compras de pánico.
Un 65.6 % de los empresarios hondureños encuestados utiliza los dólares para pagos de importaciones y proveedores extranjeros, mientras que un 14.1 % para honrar deudas en el mercado internacional. El restante 20.3 % requiere de la moneda estadounidense para pago de dividendos, primas de seguros, inversiones o pago de combustible.
Ante la dificultad de conseguir la divisa, ocho de cada 10 empresas aseguraron que han tenido retrasos en el pago a los proveedores extranjeros.
De igual manera, un 40 % de los empresarios hondureños asegura que sus costos han aumentado entre un 5 % y un 25 % debido a gastos financieros por participar en varios procesos de subasta.
Según el sondeo, a las empresas les toma entre 25 y 90 días conseguir la cantidad requerida de dólares.
Como consecuencia, seis de cada 10 empresas han tenido que renegociar los términos de pago con los proveedores extranjeros. “Al no conseguir la cantidad necesaria, en un tiempo límite, entonces comenzamos a explorar otros horizontes, lo cual nos trae pérdidas en la inversión”, reclamó un empresario citado por Cohep en anonimato.