El Banco Mundial mejoró sus perspectivas económicas para los países centroamericanos en 2023, aunque advirtió que las tasas de crecimiento son insuficientes para garantizar el pleno bienestar de la población.
En su actualización, previo a las reuniones anuales con el Fondo Monetario Internacional (FMI), programadas del 9 al 15 de octubre en Marruecos, el multilateral sólo aplicó una rebaja para la perspectiva de Honduras, que pasó de un 3.5 % que estimó en su reporte de abril a un 3.2 % para este año.
Para el resto de la región, en tanto, hubo mejoras, sobre todo para las economías de Costa Rica, Belice y Panamá.
El crecimiento del istmo será liderado nuevamente por Panamá, cuya economía parece resiliente a la gran crisis del Canal y este año crecerá un 6.3 %. Esta tasa es superior al 5.7 % que previó el Banco Mundial en su reporte de abril.
De acuerdo con el Banco Mundial, la crisis política en Guatemala no frenará su crecimiento económico y mejoró su perspectiva de un 3.2 % a un 3.4 %.
🟥 EN DIRECTO– Conoce cuáles son las expectativas de crecimiento para #AmLat y el #Caribe de la mano del economista en jefe del @BancoMundialLAC @WilliamFMaloney junto con @eleorabinovich y @yolamtzm. #Perspectivas2023 https://t.co/TI4JuFFMf4
— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) October 5, 2023
Nicaragua, otro país sumergido en una crisis política y económica desde 2018, crecerá un 3.1 %, apenas una décima más desde su última proyección.
El Salvador, cuyo Gobierno publicita con bombo y platillo la reducción drástica de la violencia, parece que aún no encuentra la receta para dejar atrás las cifras históricas de bajo crecimiento y este año se coloca nuevamente a la zaga, con un 2.8 %. La tasa, sin embargo, es 0.5 % superior al 2.3 % estimado en abril.
Las Reuniones Anuales del @BancoMundial y @FMInoticias se llevarán a cabo del 9 al 15 de octubre en Marrakech, Marruecos.
Trataremos cómo impulsar el empleo, la igualdad de género, la acción climática y formas de apoyar a los países durante crisis. Únete ⬇️ #WBMeetings
— Banco Mundial (@BancoMundial) October 3, 2023
Para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial también mejoró su escenario a un 2 %, ligeramente superior al 1.4 % que proyectó en su último reporte. Según el multilateral, la región tiene un “relativo éxito” de cara a las múltiples crisis que atravesó desde el brote de la pandemia, pero aún tiene deudas históricas para reducir la pobreza y crear empleos.
Para 2024 y 2025, prevé tasas de crecimiento que oscilarán entre un 2.3 % y 2.6 %. “No son suficientes para lograr los avances tan necesarios en materia de inclusión y reducción de la pobreza”, señaló.