La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció este sábado un nuevo recorte al promedio máximo de tránsito de buques que corren la vía navegable de 31 por días, desde los 32 que estableció en agosto pasado, debido a la severa sequía que enfrenta la principal plataforma marítima de Centroamérica.
El nuevo recorte entrará en vigencia el 1 de noviembre próximo, quedando el tránsito permitido en el cruce por la esclusa de nueve buques tipo Neopanamax (de 950 pies de longitud) y 22 navíos Panamax. La medida se fundamenta en el manejo de las operaciones del Canal para “obtener el máximo rendimiento de la disponibilidad de agua en la condición de sequía extrema que experimenta el país”, indicó la Autoridad en un comunicado.
La ACP también anunció un ajuste en las reservas para el tránsito que ofrece diariamente, con la inclusión de la “condición operativa 5″ que ofrece un máximo de 30 cupos, de los cuales ocho serán para las esclusas Neopanamax y 22 para Panamax.
Este ajuste, señaló la institución, permitirá descongestionar la lista de espera de clientes que no cuentan con una reservación y puedan transitar en “plazos razonables”.
A pesar de la crisis, la Autoridad del Canal de Panamá asegura que ha mantenido el tránsito de buques en condiciones normales de la época gracias al manejo del calado de 13 metros para los barcos, que es la profundidad requerida para el cruce de un 70 % de los navíos que llegan a la plataforma.
La semana pasada, la ACP anunció también una reducción en el cargo por agua dulce (CAD) a partir del 1 de octubre de un 50 %. Este importe se comenzó a cobrar en 2020 para optimizar el uso de la vía interoceánica y depende de la disponibilidad hídrica en el canal, pero la institución tuvo que ajustar la fórmula debido a la reducción en el nivel del agua.
Para el próximo año, la ACP anticipa que se mantendrá la restricción a entre 30 y 32 buques diarios, en lugar de los 36 y 38 que se atendían con regularidad.