El Gobierno de El Salvador inyectará $1,000 millones a la economía nacional para estimular el crecimiento, según Bukele

El mandatario anunció que la medida busca dinamizar la economía local y fortalecer “el tejido productivo”.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció que, gracias a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de El Salvador inyectará $1,000 millones a la economía nacional en los próximos días. Esta medida, que equivale aproximadamente al 2.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, tiene como objetivo principal dinamizar la actividad económica a corto plazo y fortalecer el tejido productivo.

Los fondos se canalizarán a través de pagos anticipados a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), adelantos a proveedores y la amortización de créditos internos, dijo.

Este enfoque busca mejorar el flujo de capital en el mercado interno, estimulando tanto el consumo como las ventas en el sector comercial, lo que debería tener efectos positivos en la recuperación de la economía salvadoreña.

El presidente Bukele destacó que estos recursos provienen de divisas ya existentes en los mercados internacionales, lo que significa que no se recurrirá a la emisión de moneda local.

Esta estrategia tiene la ventaja de evitar un posible impacto inflacionario, una preocupación común cuando se incrementa la circulación de dinero en la economía.

Así, el gobierno espera generar un impulso económico sin comprometer la estabilidad macroeconómica del país.

La medida se presenta como una respuesta a los desafíos económicos del momento, y el gobierno confía en que, paso a paso, El Salvador podrá fortalecer su economía y superar las dificultades que aún persisten a nivel global y local.

Con este plan, de acuerdo al mandatario, se busca garantizar que el país mantenga un equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad financiera, apuntando a un desarrollo sostenible y a largo plazo para todos los salvadoreños.

Exit mobile version