Centroamérica experimentó un crecimiento de un 41 % en el volumen de venta de alimento para mascotas entre 2022 y 2024, afirmó un estudio de la consultora Kantar Worldpanel.
Según la firma, el dinamismo del mercado fue “impulsado por la creciente adopción de mascotas y el cambio en los hábitos de consumo de los hogares centroamericanos”.
De la región, Guatemala mostró el mayor crecimiento en el volumen de ventas de alimentos para mascotas, de hasta un 72 % en los últimos dos años, mientras que El Salvador siguió con un 58 %.
Kantar detalló que solo en El Salvador se sumaron 105,550 hogares nuevos que compran alimentos para sus mascotas, con un crecimiento de 14 puntos de penetración.
Honduras experimentó un crecimiento de un 31 %, así como Costa Rica de un 34 %. Nicaragua reportó una expansión de un 23 % y Panamá se quedó en el último puesto con un 22 % de variación en dos años.
La consulta encontró que los consumidores no solo compran las tradicionales comidas para mascotas, sino que demanda snacks, “premios” saludables que los dueños de perros o gatos para reforzar la digestión y salud mental.
En este campo, la mayor penetración la registra Panamá, con un 10 %, mientras que El Salvador y Honduras tiene un 9 %, respectivamente.
Costa Rica tiene una penetración de siete puntos en la venta de snacks frente a un 1 % que registra tanto Guatemala como Nicaragua.
“La tendencia en snacks apunta hacia la diversificación de la dieta de las mascotas y una mayor disposición de los consumidores a invertir en productos especializados”, sostuvo Kantar Worldpanel.
Un análisis de Kantar, publicado en febrero de 2024, reveló que los centroamericanos compran cada vez más alimentos para sus mascotas que productos para su consumo, luego de que la comida para perros creció un 3.7 % en 2023 mientras que para seres humanos fue de un 3.1 %.
A pesar del crecimiento del mercado, la consultora insiste en que aún no se ha alcanzado el máximo potencial pues seis de cada 10 hogares en Centroamérica dan comida casera a las mascotas.