El Salvador se mantiene en el top 10 de los mayores exportadores mundiales de papel higiénico y es el principal vendedor de América Latina, según la base de datos de Trade Map, del Centro de Comercio Internacional (ITC).
Al término de 2023, El Salvador fue el noveno proveedor de papel higiénico a nivel mundial, con más de $187.7 millones, equivalente a un 3.7 % de los más de $4,995.01 millones exportados a nivel mundial.
El ranking es liderado por China, quien registró exportaciones por $739.3 millones. El segundo mayor vendedor de papel higiénico es Alemania, con $397.7 millones, seguido de Polonia con $305.1 millones y Canadá con $276.2 millones.
En el quinto puesto se ubica Italia, con $270.2 millones. Después se encuentra Suecia, con $236.8 millones; Francia con $236.1 millones; y Estados Unidos con $222.6 millones.
Las exportaciones de papel higiénico hecho en El Salvador apenas crecieron $3 millones, respecto a los $184.7 millones registrados en 2022. En lo que va de 2024, el comercio de este producto va cuesta abajo con una caída de un 15.1 % tras acumular $113.5 millones entre enero y julio, señala el Banco Central de Reserva (BCR).
A pesar de la reducción, es el quinto producto de mayor peso en la canasta exportadora salvadoreña, con una participación de un 3.04 %. Según el BCR, solo es superado por las exportaciones de camisetas, suéteres, caña de azúcar y artículos para el transporte o envasado.
Trade Map registra que El Salvador exportó papel higiénico hecho en sus plantas a 25 países, donde Costa Rica fue el principal comprador con $55.7 millones en 2023, equivalente a un 29.4 %.
Honduras demandó $45.8 millones y Guatemala importó $40.4 millones. En la lista también está Jamaica, EE. UU., Guyana, Haití, Cuba, Aruba, Barbados, las islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos, Antigua y Barbuda, entre otros destinos en el Caribe.
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) reporta que el sector de papel genera más de 8,800 empleos y un 4.7 % del producto interno bruto (PIB).