El Salvador lanza una guía para atraer inversión extranjera en el sector turístico

El documento, elaborado junto a ONU Turismo y CAF, busca posicionar a El Salvador como un destino emergente para las inversiones turísticas.

El gobierno salvadoreño, ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) lanzaron este miércoles una guía para atraer inversión extranjera en el rubro turístico.

La guía ‘Tourism Doing Business’ busca posicionar a El Salvador como un destino turístico de clase mundial, que reúne esfuerzos del sector privado, gobierno, organismo multilaterales y cuerpo diplomático.

“Pone en relieve las ventajas competitivas del país, promoviendo un desarrollo turístico resiliente y sostenible que enriquece la economía, celebra la cultura y respeta el medio ambiente”, indicó Zurab Pololikashvili, secretario general de la ONU Turismo.

Morena Valdez, ministra de Turismo, destacó que El Salvador es el primer país centroamericano en contar con esta herramienta para “empresarios y visionarios que desean formar parte del desarrollo de uno de los destinos más prometedores de la región”.

Con 3.4 millones de turistas internacionales, de los cuales una buena parte era salvadoreños radicados en el exterior, El Salvador fue el cuatro país de la región con mayor crecimiento en la llegada de visitantes al término de 2023, con una expansión de un 40.4 % en relación a 2019, el último considerado “normal” antes del bache generado por la pandemia de covid-19 en 2020.

El Salvador es un destino emergente para la inversión turística que en los últimos cinco años ha mostrado resultados sólidos en crecimiento de divisas y llegada de visitantes, pero con una infraestructura hotelera que aún se queda por debajo de la demanda.

ONU Turismo señala que el gasto diario de los turistas pasó de $107.6 en 2019 a $153.7 en 2023. De igual manera, las pernoctaciones han crecido un 52 % mientras que el número de hoteles ha crecido solo un 6 %.

La guía señala que el clima de negocios es “favorable” por una inflación controlada y un crecimiento económico sólido. En la lista de beneficios para invertir se suma su talento joven, pues un 54 % de su fuerza laboral tiene una edad menor a 40 años.

“Con una economía en crecimiento y un sector turístico en expansión, El Salvador se presenta como el destino ideal para invertir. Los avances en seguridad, los incentivos disponibles y la reciente creación de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Invest in El Salvador) refuerzan que este es el momento perfecto para posicionar al país como un destino turístico de clase mundial” añade ONU turismo en un comunicado.

Citando datos oficiales, la agencia de la ONU detalló que la cartera de inversiones para el desarrollo turístico supera los $7,500 millones. Además, el documento señala que el país se ha consolidado como un “destino atractivo” para el capital extranjero, que al término de 2023 alcanzó los $730 millones y significó un incremento de 344 % en comparación a 2022.

Exit mobile version