El gobierno de El Salvador lanzará una emisión de deuda en bitcoin en el primer trimestre de 2024 después de recibir la aprobación de la Comisión de Activos Digitales (CNAD).
El presidente de El Salvador y aspirante a la reelección, Nayib Bukele, compartió en redes la noche de este lunes una publicación de Bitcoin Magazine en la que se anuncia la emisión “oficialmente” para inicios de 2024.
Previamente el mandatario había escrito en su cuenta de la red social X (antes Twitter) la interrogante “¿cuándo los bonos volcán?”.
Conocidos como los “bonos volcán”, es una oferta de $1,000 millones que Bukele prometió en noviembre de 2021, dos meses después de que El Salvador adoptara la criptomoneda de curso oficial, para financiar la construcción de Bitcoin City en Conchagua, La Unión (oriente del país). Este complejo tendría su propia minería de bitcoin a través de una planta de geotermia y asemeja a las zonas francas, con beneficios fiscales para las empresas.
Inicialmente se esperaba que la oferta se lanzara en el primer trimestre de 2022, pero el exministro de Hacienda y mano derecha de Bukele, Alejandro Zelaya, reconoció en más de una ocasión que no había condiciones en el mercado dado que el precio de la criptomoenda se encontraba en caída debido al “cripto inverno”.
El anuncio de la nueva fecha de lanzamiento es una cruzada del gobierno salvadoreño que busca un acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien en reiteradas ocasiones ha recomendado eliminar la figura del bitcoin como moneda oficial y con el mismo peso legal que el dólar estadounidense. En 2021, la adopción de la criptomoneda fue unas de las causas por las cuales la Administración de Bukele no concretó un programa de asistencia de más de $1,000 millones con el FMI y el mismo Bukele acusó al Fondo de injerencia.
La semana pasada, el gobierno salvadoreño también anunció un programa de entrega de 1,000 visas de residencia y ciudadanía a inversionistas en bitcoin, que acrediten ante el Ministerio de Relaciones Exteriores un portafolio de inversión de $1 millón.
Para el mandatario, la adopción del bitcoin protege a El Salvador de una crisis económica mundial. En un video publicado el viernes pasado, señala que la criptomoneda ha dejado ganancias cona recuperación del precio y que “millones salvadoreños ya ha usado el dinero del futuro”.
Después de casi dos años de mantenerse en caída, el bitcoin alcanzó la semana pasada el umbral de los $44,000. Este martes se cotiza $40,300.