Empresas de India y Guatemala firman acuerdo para invertir $10,000 millones en corredor interoceánico guatemalteco

La firma de capital indio Lakshmi Capital suscribió una carta de intenciones con Grupo Odepal para impulsar el proyecto que conectará el Pacífico con el Atlántico.

La empresa financiera de capital indio Lakshmi Capital y el guatemalteco Grupo Odepal firmaron una carta de intenciones para reactivar el proyecto del corredor interoceánico con un compromiso de $10,000 millones de inversión.

El acuerdo, suscrito el 13 de febrero pasado, es parte de las gestiones de la Embajada de la India en Guatemala, que se suma a otros compromisos de inversión de empresas indias radicadas en el país centroamericano. El corredor interoceánico es una franja terrestre de 372 kilómetros de longitud y 140 metros de ancho, que conectará el Atlántico con el Pacífico a través de un sistema de transporte multimodal.

El proyecto, en el tintero desde 2022 por un grupo de empresarios, incluye la construcción de dos nuevos puertos de aguas profundas en cada costa guatemalteca que se unirán con un sistema ferroviario de doble vía.

Además, contempla la construcción de seis zonas industriales, comerciales y servicios auxiliares para apoyar el desarrollo económico y de comercio de los municipios por donde pasará la vía férrea. La red también tendrá capacidad para transportar hidrocarburos, tanques de almacenamiento y boyas en los puertos.

En una nota compartida por la sede diplomática de la revista The Indian Panorama se detalló que Lakshmi Capital también participa con cinco proyectos en el municipio de Xela con una inversión de $1,200 millones. Estas intervenciones incluyen un sistema hidroeléctrico, un teleférico, el suministro de 7,000 autobuses, la construcción de una planta de gestión de residuos y una planta de energía solar de 75 megavatios (MW).

Lakshmi Capital también tiene interés en el mercado salvadoreño después de la firma con el Ministerio de Obras Públicas para impulsar la construcción de una línea de metro en la capital de San Salvador.

“La creciente demanda del mercado guatemalteco entre las empresas indias ha impulsado a una serie de delegaciones empresariales indias a explorar nuevas vías para las alianzas en la región. Estos desarrollos han atraído además a empresas como SRAM & MRAM para explorar oportunidades en esta dinámica región”, añadió la revista.

Las inversiones de capital indio han despegado en los últimos dos años. En mayo de 2023, Yash Pakka anunció la instalación de una planta de empaques a base de bagazo de caña de azúcar con una inversión de $350 millones.

Exit mobile version