Los nuevos emprendimientos tecnológicos compiten en una angosta carrera por convertirse en el siguiente unicornio en Centroamérica. La agencia de noticias de negocios Menafn elaboró una lista de los cuatro modelos que marchan a toda velocidad y tiene las bases del éxito.
Las marcas propuestas por la agencia aún no alcanzan la categoría de unicornio, es decir, empresas valoradas en más de $1,000 millones, pero señala que sus modelos de negocios agregan valor al mercado y “vale la pena seguirles la pista”.
Menafn considera que Centroamérica se perfila como un “ecosistema empresarial excepcional”, donde las nuevas empresas tecnológicas sacan ventaja para crear soluciones específicas para una población de diversidad cultural.
En la lista, la agencia coloca a Huli. Esta empresa de origen costarricense ofrece atención médica virtual en Costa Rica, Panamá, Guatemala, México y Perú. Según su página web, más de cuatro millones de pacientes han utilizado su plataforma para encontrar un profesional.
“Su enfoque en la telemedicina ha demostrado ser especialmente relevante durante la pandemia y su crecimiento continuo promete un impacto duradero en el sector de la salud”, describe Menafn.
Snap Compliance ya se encuentra disponible en ocho países de América Latina, incluyendo Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Venezuela, República Dominicana y Chile.
La tercera empresa con potencial para convertirse en unicornio es Propi, una marca de origen salvadoreño diseñada para alquilar, comprar y vender una vivienda. El emprendimiento es una clara competencia con el gigante de reservas Airbnb.
La empresa panameña de tecnología que habilita pagos, crea billeteras digitales y otras herramientas financieras fue seleccionada por Y Combinator para escalar su modelo de negocio. @paycaddy https://t.co/naOFTY3rIO pic.twitter.com/NLSUtItaxM
— Martes Financiero (@RevistaMartesF) January 18, 2022
También figura PayCaddy. Esta empresa creada en Panamá busca la transformación del sistema financiero con soluciones de pago innovadoras y seguras. “Democratizamos el acceso a tecnología financiera de punta para que diversas organizaciones puedan lanzar sus servicios financieros en tiempo récord”, señala el emprendimiento en su página web.