Exportadores costarricenses advierten impacto por arancel del 10 % impuesto por EE. UU.

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) reconoció que la medida firmada por el presidente Donald Trump representa un riesgo para la competitividad de los productos nacionales.

Costa Rica se ha convertido en el líder de las exportaciones de la región centroamericana.

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) expresó este miércoles su preocupación por los nuevos aranceles de 10 % impuestos por el gobierno de Estados Unidos a los productos costarricenses, tras la firma de una Orden Ejecutiva del presidente Donald Trump que establece tarifas recíprocas para países socios.

La medida, según advirtieron los empresarios, representa un riesgo concreto para el sector exportador nacional, pues eleva los costos de acceso al mercado estadounidense, el principal destino de las exportaciones costarricenses, lo cual podría afectar su competitividad frente a productos de otras naciones.

Víctor Pérez, presidente de Cadexco, reconoció que la situación podría beneficiar a algunos rubros costarricenses si los países competidores son penalizados con aranceles mayores, provocando un cambio en los patrones de consumo del mercado norteamericano.

Es posible que el consumo en Estados Unidos bajara de algunos productos que se encarecían con estos aranceles”, sostuvo.

Ante este escenario, Pérez instó al Gobierno de Costa Rica a redoblar esfuerzos para fortalecer la competitividad del país. “Hacemos un llamado a las autoridades para seguir trabajando en la competitividad, en la infraestructura y en talento humano”, subrayó.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica, al concentrar el 46 % de sus exportaciones, ser la mayor fuente de inversión extranjera directa y el principal emisor de turistas hacia el país.

Por su parte, la Cámara de Comercio Exterior (Crecex) recomendó actuar con mesura ante los cambios anunciados por la administración estadounidense. Su presidente, Rodney Salazar, advirtió que “hay que mantener la calma y evitar decisiones apresuradas que alteren cadenas de suministro o acuerdos comerciales vigentes”.

El sector exportador espera que el Gobierno costarricense inicie gestiones diplomáticas para revisar los efectos de esta medida, mientras busca oportunidades en nuevos mercados y fortalece las capacidades internas para enfrentar un entorno comercial más desafiante.

Exit mobile version