El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un acuerdo para invertir $268 millones en resiliencia climática en el corredor seco de la región.
El acuerdo fue suscrito durante una visita a El Salvador de Mario Lubetkin, subdirector y representante en América Latina de la FAO, y lleva la rúbrica de Dante Mossi, quien este 1 de diciembre deja el cargo como presidente ejecutivo del BCIE.
La agencia de Naciones Unidas se encargará de implementar $45 millones en intervenciones que beneficiarán a 1.1 millones de personas de Centroamérica y República Dominicana. Con el apoyo del BCIE, se prevé una población meta de 1.4 millones durante los siete años que dure el programa, a partir de enero de 2024.
En camino a Honduras, después de una extraordinaria visita a Costa Rica y El Salvador. Continuamos reforzando lazos de cooperación de @FAO con los gobiernos, con un llamado a la acción colectiva por la seguridad alimentaria de la población y una producción sostenible de alimentos pic.twitter.com/1t2PoAV6Ob
— Mario Lubetkin (@MLubetkinFAO) November 29, 2023
El programa se ha diseñado para fortalecer la capacidad de adaptación de las personas vulnerables en el corredor seco, una franja que atraviesa toda la región donde viven 10 millones de personas. También incluye intervenciones para apoyar a los pequeños agricultores y comerciantes, así como empresarios de las zonas rurales.
Restauración del paisaje
El programa tiene por meta reducir la deforestación y restaurar el paisaje en zonas priorizadas en 20,530 kilómetros cuadrados entre Centroamérica y zonas áridas de República Dominicana.
La carpeta propone que se apoyará de manera directa a 3,500 mujeres y 6,500 hombres dedicados a la producción agrícola y comercio, mientras que para las personas en agricultura de subsistencia se prevé llegar a 59,500 mujeres y 110,500 hombres.
El Representante de @FAOAmericas, @MLubetkinFAO, visitó a pequeños productores de El Salvador que aplican prácticas de agricultura adaptadas al clima para aumentar la resiliencia de los sistemas de producción agrícola promovidas por el proyecto #RECLIMA, financiado por @theGCF. pic.twitter.com/7dO3iFDxLx
— FAO El Salvador (@FAOElSalvador) November 29, 2023
“Sumado a esto, se prevé 80,000 inversiones en acciones de adaptación basada en ecosistemas, con los diferentes mecanismos financieros del programa a cargo del BCIE”, señaló la FAO en un comunicado.
El Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA (Progresan) indicó en agosto pasado que 8.8 millones de personas entre El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana se identificaban en una situación de crisis alimentaria.
Entre las causas se encuentra el alto costo de la canasta alimentaria y las pérdidas por eventos climáticos.