First Quantum Minerals anunció este lunes que suspendió la demanda contra el gobierno de Panamá ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) por el cierre de la mina de cobre desde noviembre de 2023.
“Tras la colaboración con el abogado del gobierno de Panamá, First Quantum ha acordado suspender el procedimiento de arbitraje de la Corte Penal Internacional”, dijo la empresa en un breve comunicado, que reclamaba una compensación de $20,000 millones por daños económicos durante el cese de operaciones del yacimiento más grande de cobre de Centroamérica.
La firma, casa matriz de Cobre Panamá, también suspendió la notificación de intención de arbitraje en virtud del Acuerdo de Libre Comercio de Canadá-Panamá (TLC).
“La compañía reitera que mantiene su compromiso de dialogar con el gobierno de Panamá y de ser parte de una solución para el país y el pueblo panameño”.

El pasado 14 de marzo, Cobre Panamá anticipó que suspendería los arbitrajes después de que el Ministerio de Comercio e Industria advirtiera que no se establecerán “diálogos constructivos” con la empresa mientras mantenga en curso los procedimientos.
Como voto de confianza, el gobierno de José Raúl Mulino autorizó en ese momento la venta del concentrado de cobre que había quedado en el yacimiento antes del cierre, al tiempo que también ordenó el reinicio de una planta de energía necesaria para la operación del puerto de Punta Rincón, por donde se exporta el material minero.
Por su parte, el presidente Mulino ha dicho que la reactivación de la minería es su primer punto en agenda, pero hasta 2026, aunque ha reconocido que el cierre “trunco una inversión millonaria”.
Cobre Panamá cerró el yacimiento de más de $10,000 millones después de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional el 27 de noviembre de 2023 la ampliación del período de explotación del yacimiento tras cuatro semanas de manifestaciones masivas.
La minera operaba en Panamá desde 1997 y a partir de 2019 producía más de 300,000 toneladas anuales de concentrado de cobre, equivalente a un 75 % de las exportaciones y un 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).