El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles un acuerdo extendido de 40 meses bajo el Fondo Extendido (EFF) para El Salvador, con acceso de 1,400 millones de dólares, el acuerdo busca impulsar las perspectivas de crecimiento y la resiliencia de El Salvador mediante el fortalecimiento de las finanzas públicas, la reconstrucción de los amortiguadores externos y financieros y la mejora de la gobernanza y la transparencia.
La aprobación de la Junta Ejecutiva del FMI permite a las autoridades un desembolso inmediato de 113 millones de dólares. El acuerdo había sido previamente anunciado el pasado 18 de diciembre y tenía pendiente la aprobación del directorio.
“Se espera que el acuerdo catalice el apoyo financiero multilateral adicional, para un paquete de financiación global combinado de más de 3.500 millones de dólares durante el período del programa”, dijo el FMI en un comunicado en el que aseguró que el acuerdo también se están abordando los riesgos de Bitcoin.
Bajo el programa, el equilibrio primario mejorará en un 3.5 por ciento del PIB durante tres años, respaldado inicialmente por una racionalización de la factura salarial, mientras se protege el gasto social y de infraestructura prioritario, según el Fondo.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele compartió el comunicado del FMI en redes sociales y comentó: “Paciencia y confianza”.
“La economía salvadoreña se está expandiendo constantemente gracias a las sólidas remesas y al turismo, y a una situación de seguridad muy mejorada. Los déficits externos se han reducido, la inflación ha disminuido y las recientes operaciones de gestión de pasivos han reducido las necesidades de financiación a corto plazo”, afirmó Nigel Clarke, Director General Adjunto y Presidente Interino del FMI.
Sin embargo, Clarke advirtió que “El Salvador sigue enfrentando profundos desequilibrios macroeconómicos, derivados de una alta deuda y débiles amortiguadores externos y financieros, así como de barreras para la inversión y la productividad”.
“El programa económico de las autoridades, apoyado por un acuerdo de Fondos Extendidos, tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad fiscal y externa al tiempo que se crean las condiciones para un crecimiento más fuerte e inclusivo”, subrayó.
Casi al mismo tiempo que en el directorio del FMI aprobaba en Washington el acuerdo, la Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó la carta de intención del gobierno de El Salvador en la cual solicitó, el 11 de febrero, al Fondo Monetario Internacional (FMI) financiamiento por hasta $1,357.3 millones para apoyar las necesidades de financiamiento fiscal y la balanza de pagos.