Gobierno de Panamá anuncia ajuste anual a las pensiones para preservar poder adquisitivo de los jubilados

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas, dijo que la modificación se realizará para que jubilados tengan “mayor poder adquisitivo”.

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas de Panamá.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, anunció que el Gobierno implementará un ajuste anual a las pensiones, tanto contributivas como no contributivas, con el fin de garantizar que los ingresos de los jubilados mantengan su poder adquisitivo frente al aumento del costo de vida. Este ajuste se basará en dos indicadores clave: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el umbral de pobreza, buscando evitar que las pensiones pierdan valor con el paso de los años.

“Sabemos que muchas pensiones se han quedado estáticas durante años, por lo que ahora se ajustarán anualmente. Además, el aporte del Estado a este sistema también aumentará cada año”, explicó Chapman en una conferencia desde la Presidencia de la República.

En cuanto a las pensiones no contributivas, Chapman detalló que el monto subirá de 120 a 144 dólares mensuales, un ajuste que considera fundamental para garantizar que los beneficiarios puedan superar, al menos, el umbral de pobreza. 

“El monto de 144 dólares no es un número arbitrario; está calculado para cubrir el mínimo necesario para no quedar por debajo del umbral de pobreza”, dijo el ministro.

Los ajustes anuales se realizarán tomando en cuenta el IPC o la variación en el umbral de pobreza, seleccionando siempre la variación más alta para determinar el aumento. Además, se incorporará la participación de un tercero independiente para garantizar la transparencia y la objetividad en este proceso.

Chapman también anunció que, en el marco de la reforma al sistema de pensiones, se implementará una extensión de la edad de jubilación para aquellos trabajadores que se encuentren a menos de 7 años de alcanzar la jubilación. Según la reforma, las mujeres podrán jubilarse a los 57 años y los hombres a los 62 años, sin que esto afecte el cálculo de sus pensiones, que se mantendrá intacto.

Reformas al sistema de pensiones y aumento de aportes

El gobierno propuso reformas propuestas para el sistema público de pensiones, que fueron aprobadas en el Consejo de Gabinete el 6 de noviembre y enviadas a la Asamblea Nacional para su discusión. 

Entre los cambios más destacados se incluyen el aumento de tres años en la edad de jubilación para todos los trabajadores menores de 55 años (para hombres) y 50 años (para mujeres). 

Asimismo, se prevé un incremento del 3 % en la cuota de aportación de las empresas, lo que representa más de $500 millones adicionales, de los cuales $300 millones provendrán del sector privado.

Uno de los puntos clave de la reforma es la eliminación del sistema mixto de pensiones, que será reemplazado por un “fondo único solidario”. 

Este nuevo modelo permitirá crear un colchón financiero para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las pensiones.

 

Exit mobile version