La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) prepara un esquema para recaudar impuestos por las actividades de alojamiento a través de la plataforma Airbnb.
Marco Livio Díaz Reyes, titular de la SAT, confirmó que el esquema tributario aplicará tanto para personas naturales como jurídicas que ofrezcan arrendamientos en Airbnb, aunque, según la prensa oficialista, prefirió no “entrar en detalles” de cómo funcionará el plan de recaudación.
Según la institución, hay personas que ofrecen alojamiento en la plataforma que no están inscritas como contribuyentes, por lo que no declaran estos ingresos al fisco guatemalteco ni emiten facturas de los servicios.
Entretanto, los hoteles o negocios registrados ante el fisco deben pagar un 10 % de un impuesto específico al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), así como un 12 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Airbnb permite que una persona arriende desde una habitación hasta una vivienda completa. En su plataforma se visualizan anuncios con habitaciones disponibles en la Ciudad de Guatemala por hasta $59 la noche, mientras que Antigua Guatemala hay opciones por hasta $130.
De Centroamérica, Costa Rica tiene el cobro de un 13 % del IVA dentro de las tarifas del servicio de Airbnb después de fuertes presiones del sector hotelero que demandaba condiciones fiscales de todos los agentes. Según el gobierno, desde que ingresó como proveedor de servicios digitales transfronterizos en junio de 2023, la plataforma ha transferido $1.5 millones.
En su plataforma, Airbnb detalla que se aplica el cobro del IVA a los servicios prestados en la Unión Europea, China, Corea del Sur, algunos países de América Latina (Chile, Colombia, Costa Rica) y también en varias ciudades de Estados Unidos.