Guatemala emitió $1,400 millones de bonos en el mercado de capitales, incluyendo su primera emisión temática cuyo financiamiento se destinará a la erradicación de la pobreza y mejorar los servicios de salud y educativos.
El gobierno de Bernardo Arévalo salió el 29 de julio pasado al mercado internacional, la primera colocación desde que llegó a la Presidencia de Guatemala. Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas, destacó que los bonos se emitieron en “mejores condiciones” gracias a la “confianza recuperada en todo el mundo hacia Guatemala”.
El paquete de deuda incluye el primer bono ESG (Environmental, Social and Governance), por $800 millones a un plazo de 12.5 años y una tasa de interés de 6.55 %. El financiamiento de esta colocación se destinará a la erradicación de la pobreza y la desnutrición, así como apoyar al adulto mayor, llevar medicinas a los hospitales y mejorar la infraestructura de las escuelas públicas, aseguró Menkos en un vídeo compartido en redes sociales.
🟠#BrevesTGW |Guatemala se posiciona como un país confiable para la inversión con la colocación de $1,400 millones en bonos del tesoro.
¿Qué significa esto? @jmenkos te explica cómo, con estos recursos, damos soluciones reales 🇬🇹💼@GuatemalaGob @CIV_Guatemala pic.twitter.com/bjpNFv5zaW
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) August 7, 2024
“Para el gobierno, poner recursos en las necesidades urgentes de todos y cada uno de los guatemaltecos es la mejor inversión”, añadió.
La emisión también incluyó un tramo de $600 millones de bonos tradicionales, con un vencimiento de siete años y una tasa de interés de 6.05 %.
El gobierno aseguró que hubo una sobredemanda de los bonos guatemaltecos, de $3,182 para la emisión temática y $2,390 millones para los tradicionales.
Citado en un comunicado de la Presidencia, Arévalo destacó que los bonistas vieron con beneplácito la publicación del Marco de Financiamiento Sostenible, que promueve inversiones en energía renovable, agua, seguridad y sistema alimentarios.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guatemala es el país menos endeudado de Centroamérica, cuyos compromisos alcanzan un 27.5 % del Producto Interno Bruto (PIB).