Guatemala se mantuvo en 2023 como el principal proveedor de melones de Estados Unidos, con envíos valorados en más de $280 millones, de acuerdo con el Departamento de Comercio de EE. UU.
El mercado estadounidense compró más de $512 millones en concepto de melones en 2023, de los cuales un 54.6 % fue cubierto por productores guatemaltecos y aumentaron un 42 % respecto a 2022. El país centroamericano ha incrementado su cuota en EEUU desde un 52.8 % reportado en 2022.
México es el segundo proveedor, con $117 millones al cierre de 2023 y un aumento de un 37 % respecto a 2022. Después, se encuentra Honduras con envíos valorados en $100 millones (+37 %) y Costa Rica con $11 millones (-12 %).
La fruta se mantiene entre las más populares en los supermercados de la gran economía por su sabor dulce y refrescante, además de sus beneficios nutricionales.
El melón cultivado en las tierras guatemaltecas tiene a Estados Unidos como principal destino de exportación, seguido de El Salvador, Países Bajos y Honduras.
La Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT) reporta que la canasta exportadora del país centroamericano de frutas está compuesta principalmente por banano, melón, plátano, sandía y papaya.
Estados Unidos es el principal comprador de las frutas guatemaltecas, seguido de El Salvador, con excepción del banano.
En el primer semestre de 2023, EEUU compró más de $441.5 millones a Guatemala en banano, $58.01 millones en plátano, $35.3 millones en sandía y $11.05 millones en papaya.