Honduras y El Salvador llevaron a cabo una jornada técnica binacional centrada en promover la región Suroriente como un corredor estratégico dentro del Triángulo Norte.
En el encuentro participaron representantes del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y del Despacho de Promoción de Inversiones de Honduras, junto con sus contrapartes salvadoreñas. El objetivo principal de la reunión fue crear una plataforma conjunta que facilite la atracción de inversiones y promueva el desarrollo sostenible.
La reunión es parte del seguimiento a los compromisos asumidos por los presidentes Xiomara Castro y Nayib Bukele.
En el evento, se reunieron equipos técnicos de alto nivel con el propósito de alinear estrategias en cinco sectores clave: agroindustria, turismo, infraestructura, manufactura y energía.
La coordinación entre ambos países busca posicionar la zona fronteriza como un eje económico de relevancia, con acceso directo al Pacífico y una conexión logística regional.
Estrategia regional de inversiones
Uno de los acuerdos alcanzados fue avanzar en la elaboración de una Presentación Binacional de Potencialidades, que servirá como herramienta para promover inversiones extranjeras en sectores estratégicos con ventajas competitivas.
La estrategia forma parte de la Visión 2030 del CNI, que busca generar una oferta de inversión regional junto a Guatemala y El Salvador, con el fin de crear un plan de acción para proyectos de gran envergadura en mercados internacionales.
Infraestructura integrada
Otro de los acuerdos relevantes fue la integración de infraestructuras estratégicas, como el Canal Seco, el Puerto de La Unión y Puerto Cortés, así como la modernización de los pasos fronterizos.
Esta integración busca mejorar el comercio bilateral y potenciar la logística regional, con el objetivo de convertir la zona Suroriente en un nodo eficiente para las cadenas de valor.
Visión compartida
La jornada de trabajo continúa con los avances de la gira realizada en febrero por el CNI en San Salvador, donde se definieron los pilares iniciales de la Estrategia Regional de Inversiones.
Entre las próximas actividades se incluyen la elaboración de una ficha país conjunta, una misión comercial en octubre y la participación coordinada en la Expo Feria Regional de junio, liderada por la Cancillería del Gobierno de Honduras.
La zona Suroriente de Honduras y el Oriente de El Salvador se presentan como un nuevo eje económico fronterizo con proyección internacional. La Presentación Binacional de Potencialidades y la hoja de ruta conjunta buscan atraer inversiones en sectores clave como agroindustria, energía y turismo.
La cooperación binacional se centra en la integración logística e infraestructura para posicionar a la región como un nodo competitivo dentro del Triángulo Norte.