El banco estadounidense JP Morgan mejoró su pronóstico económico para Panamá, que podría crecer a una tasa de 5.2 % en 2024.
La proyección es un gran salto en comparación con el 3.5 % que estimaba anteriormente. Además es superior a las previsiones de los multilaterales, un 2.5 % por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y un 2.7 % de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
JP Morgan justifica su pronóstico por un desempeño notorio de la economía panameña en los últimos dos meses, por mayor demanda interna a través de la venta de gasolina, registro de carros y solicitudes de créditos.
En su reporte, el banco señaló que la economía panameña creció en el segundo trimestre de 2025 un 46 %. “Aún si se estancará durante el resto del año, crecería alrededor de 3.9 %”, sostuvo, al tiempo que afirmó que el gran impacto esperado en la economía por el cierre de la mina de cobre no fue tan catastrófico como se anticipó gracias al consumo interno.
El panorama económico es “mucho mejor de lo que pensábamos hace dos meses”, añadió en un reporte, que reconoce que las mejores condiciones climáticas han ayudado a la recuperación en el tránsito del Canal de Panamá.
“Dado que el transporte representa aproximadamente el 15 % de la economía y, a partir de junio, el transporte de carga por el canal se estaba acercando rápidamente a su norma, encontramos esto alentador”, sostuvo.
El banco advirtió que Panamá no está “fuera de peligro”, pero se mantendrá a la “raya”.
Panamá inició el año con pie izquierdo perdiendo su grado de inversión asignado por la agencia Fitch Rating. Aunque JP Morgan consideró que la situación fiscal es delicada, no espera que los riesgos se materialicen en nuevos recortes de la nota, al menos hasta finales de 2025.
La financiera agregó que con las mejores perspectivas económicas, desde la llegada de José Raúl Mulino a la Presidencia de Panamá, es poco probable que se aplique una segunda degradación de la calificación soberana.