• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La economía salvadoreña creció un 2.6 % en el primer trimestre de 2024

El gobierno de Bukele asegura que la economía crecerá entre un 3.5 % y un 4 % al cierre del año, por encima del promedio histórico.

28 junio, 2024
in Economía
0
Una vista panorámica de San Salvador.

Una vista panorámica de San Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía de El Salvador creció un 2.6 % en el primer trimestre de 2024, sostenida por el turismo y la seguridad, anunció este jueves el Banco Central de Reserva (BCR).

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, destacó que la tasa es superior en 0.86 puntos porcentuales al 1.8 % reportado en el mismo período de 2023, aunque muestra una desaceleración frente al crecimiento reportado en el segundo semestre del año, con variaciones entre un 3.5 % y un 4.2 %.

Según la institución, hubo crecimiento en 14 de las 19 actividades económicas que conforman el Producto Interno Bruto (PIB). Por octavo trimestre consecutivo, la industria manufacturera registró una contracción de un 3.94 %. También cerró en negativo servicios administrativos (2 %), servicios profesionales (2.1 %), servicios personales (0.7 %), y minas y canteras (0.2 %).

La construcción, que fue el principal motor económico en 2023, registró una fuerte desaceleración a un 1.1 % en el primer trimestre. Rodríguez atribuyó este comportamiento al período electoral, ya que por ley no se permite la “contratación ni la divulgación de los proyectos que se realizan para evitar que estos incidan en la población salvadoreña”.

¿Qué sostuvo el crecimiento?

De acuerdo con Rodríguez, la actividad de mayor desempeño corresponde a servicios de esparcimiento, con un repunte de un 20.7 %. El funcionario aseguró que influyó la realización del encuentro entre la Selección de El Salvador con el Inter Miami, ya que atrajo “muchísimo turismo” de los países vecinos que querían ver al futbolista Lionel Messi.

En el cóctel de factores que impulsaron la actividad económica, agregó el funcionario, se encuentra el proceso electoral -donde fue reelegido para un segundo período el presidente Nayib Bukele-, el inicio de operaciones de nuevos “establecimientos comerciales” y el aumento de turistas en Semana Santa.

Para 2024, el BCR prevé que la economía crezca entre un 3.5 % y un 4 %. Esta proyección es superior en comparación con la actualización de diciembre de 2023, cuando se vaticinó un dinamismo entre un 3 % y un 3.5 %.

Entre enero y mayo de 2024, El Salvador recibió más de 1.6 millones de turistas internacionales, equivalente a un crecimiento de un 28.8 % anual. Según el gobierno, al cierre del año se espera la llegada de 3.8 millones, un nuevo récord.

Tags: Banco Central de Reserva (BCR)crecimientoDouglas RodríguezEconomíaEl SalvadorProducto Interno Bruto (PIB)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen tomada de Retén Chiriquí, con propósitos ilustrativos.
Economía

Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.
Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

Ministerio Público de Honduras anuncia operación regional contra pornografía infantil

Newsletter

Premium Content

Excarcelados nicaragüenses denuncian ante la UE calvario sufrido a causa de dictadura

13 marzo, 2023

Fiscal Curruchiche va tras presidente de Guatemala y allana inmuebles en investigación por posible corrupción

8 mayo, 2025

EEUU amplía TPS a venezolanos y permitirá legalizarse a otros 472 mil

20 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version