La industria de Costa Rica pide a Europa no bajar el precio del banano en 2024

Los supermercados europeos han solicitado bajar en 1.30 euros el precio de la caja de banano.

El sector bananero genera más de 40,000 empleos y deja más de $1,000 millones en divisas a la economía costarricense.

La Corporación Bananera Nacional (Corbana) de Costa Rica solicitó a los supermercados de Europa no rebajar el precio del banano en 2024, un rubro sensible en la agricultura del país centroamericano.

Los productores costarricenses no han recibido comunicación oficial, sino que el medio especializado Reefer Trend informó el 8 de diciembre pasado que las firmas de supermercados en Europa han solicitado reducir el precio de la caja de banano en 1.30 euros en 2024, que pasaría de 16.30 a 15 euros por unidad.

La petición de los distribuidores europeos se sustenta en una reducción en el costo de los fletes marítimos, además de un fortalecimiento del euro frente al dólar estadounidense.

“La industria bananera de Costa Rica, representada por Corbana, hace un llamado exigiendo mejores precios a los compradores europeos, en especial a los supermercados, y no retomar la estrategia de precios de compra a la baja”, señaló la Corporación en un comunicado.

Jorge Sauma Aguilar, gerente general de Corbana, manifestó que de la exportación del banano dependen “cientos de familias” en Costa Rica y Latinoamérica, por lo que pidió a los compradores europeos una “actitud de responsabilidad” para distribuir las afectaciones en la cadena de suministro.

La gremial señaló que los productores bananeros se enfrentan a un 2024 con “fuerte incertidumbre” por el congestionamiento en el Canal de Panamá debido a la sequía y que ha reducido el número diario de cruces de contenedores. Además, para el próximo año se vaticina un “Súper Niño”, que afectará al sector agrícola.

Corbana añadió que también se ha anunciado un incremento en las materias primas para fabricar la caja de cartón, mientras que los insumos de plástico y cartón no llegan a los niveles previos a la pandemia.

Costa Rica es uno de los tres exportadores de bananos más importantes a nivel mundial, con más de 120 millones de cajas enviadas al mercado externo cada año. Según Corbana, el sector genera más de 40,000 empleos y deja más de $1,000 millones en divisas a la economía.

Después de los dispositivos médicos, las exportaciones de banano registran el segundo mayor crecimiento entre enero y noviembre de 2023, de un 6 %.

 

 

Exit mobile version