Hasta las pensiones salen afectadas por la tormenta que generó el presidente estadounidense Donald Trump con la ola de aranceles. El tema genera preocupación en Costa Rica, ya que una parte de los fondos previsionales se encuentra colocada en el mercado internacional donde la semana pasado hubo caídas similares a la pandemia de covid-19.
Alexánder Lagos, director de Inversiones de Popular Pensiones en Costa Rica, destacó que la reacción del mercado internacional es importante porque un 35.4 % del Régimen Obligatorio de Pensión (ROP) se encuentra invertido en el exterior, donde tienen mayor plusvalía pero están sujetos al vaivén de la economía global, según reseña Costa Rica Hoy.
Las principales bolsas cayeron con fuerza la semana pasada con la entrada en vigencia de un arancel global del 10 %, más tarifas adicionales para socios clave de Estados Unidos como la Unión Europea, China y Canadá. Consigo se lastraron los principales fondos de inversión, el petróleo y otras materias primas, mientras el oro, considerado un elemento de refugio en momentos de crisis, volvió a romper récord, por sobre los $3,200.
Las acciones más afectadas son las de renta variable o commodities sujetos a las variaciones económicas (crudo, metales o cereales), mientras que los títulos de renta fija suelen sufrir menos, ya que son instrumentos (deuda pública) que un inversionista entrega a cambio de un rendimiento.
“Los que pueden salir un poco más maltratados son los que están cercanos a pensionarse o los que ya están pensionados”, aseguró a La Nación Tomás Soley, superintendente de Pensiones de Costa Rica.
Para Soley, es decisión de los costarricenses en el límite de jubilación proceder con el trámite o esperar a que el mercado se calme y, consigo, los rendimientos de las inversiones regresen a valores ante del tsunami arancelario.
Marco Vargas, gerente de la operadora de pensiones BN Vital, aseguró a La Nación que la caída bursátil mundial afectará los rendimientos acumulados al momento de realizar el cálculo de pensión para una persona que busque jubilarse.
“Esta situación afecta a los que hacen retiros de sus cuentas individuales o aplican transferencia libre, ya que convierte una minusvalía contable en una pérdida”, afirmó el ejecutivo.
Al igual que Soley, recomendó postergar el trámite hasta que el mercado se tranquilice, así como no hacer retiros o cambios de operadoras de pensiones.