Las remesas a Nicaragua aumentaron un 11.8 % en el primer trimestre de 2024

Las remesas familiares sumaron $1,140.9 millones entre enero y marzo, con $120.6 millones adicionales en comparación con 2023.

Los hogares nicaragüenses recibieron un poco más de $1,140.9 millones en el primer trimestre de 2024, equivalente a un crecimiento de un 11.8 %, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).

El flujo de remesas creció en $120.6 millones respecto al monto registrado en el mismo período de 2023, cuando sumaron $1,020.3 millones.

Un 81.6 % de las remesas procedieron de nicaragüenses radicados en Estados Unidos, con $930.7 millones. Los ingresos desde este país crecieron un 12.3 %, impulsado por el incremento interanual de un 18.7  % en el volumen de transacciones, señaló el Banco Central.

El segundo destino de origen es Costa Rica, de donde se registraron ingresos por $90.5 millones en el primer trimestre de 2024, un 7.9 %.

De España se registraron $69.2 millones (6.1 %), Panamá con $13 (1.1 %) y Canadá con $7.7 millones (0.7 %). Estos cinco países representan un 97.4 % de las remesas captadas entre enero y marzo.

Managua es el principal destino de las remesas, con una participación de un 26.7 % tras captar $304.2 millones a marzo, seguido de Matagalpa con $116.8 millones, un 10.2 % del total. En la lista de receptores también se encuentra Chinandega, seguido de León y Nueva Segovia.

Después de registrar récords en los últimos dos años, el centro de pensamiento Diálogo Interamericano pronóstica que en 2024 Nicaragua volverá a registrar la mayor tasa de crecimiento en el ingreso de remesas en 2024, debido al aumento del éxodo migratorio provocado por la represión de la dictadura Ortega-Murillo.

Para 2024, el centro de pensamiento prevé que las remesas crezcan un 9 % y cierren en más de $5,050 millones.

De Centroamérica, las autoridades de El Salvador revelaron esta semana que las remesas cerraron en el primer trimestre en $1,895.7 millones, con una caída de un 1 % respecto al mismo período de 2023. Es la primera vez en una década que estos ingresos caen, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Exit mobile version