La pesadilla del Canal de Panamá atormentará a los consumidores finales con un incremento en el costo de los productos, advirtió la consultora estadounidense McKinsey.
Los consultores de la firma, con sede en Chicago, señalaron que las restricciones en el cruce diario de contenedores por la vía interoceánica se traducirán en un aumento de los costos lógicos que a menudo se trasladan a los clientes y esto a su vez al comprador final.
Además de ser un motor económico para Panamá, en el canal transita alrededor de un 6 % del comercio mundial en buques portacontenedores y graneleros, así como de los cisternas de gas natural licuado y petroleros.
McKinsey asegura que los barcos con derivados de crudo y portacontenedores podrían ser los menos afectados, si las navieras hacen uso de las reservas o cambian a grandes naves para atravesar el Canal de Suez, en Egipto.
Las empresas con mercadería perecedera podrían cambiarse a unidades refrigeradas, que se transportan en los buques portacontenedores. Como consecuencia, añade la firma, habría más demoras en las cadenas de suministro.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) comenzó a aplicar en 2023 un agresivo plan de reducción en el cruce diario de contenedores de 38 a 24 debido a la caída en los niveles de agua en el lago Gatún. Debido a la persistencia del fenómeno El Niño en 2024 asociado con sequías, la operadora no descarta mantener los recortes e incluso endurecerlos en los meses más secos.
A más de 1,600 kilómetros, las empresas salvadoreñas se enfrentaron a problemas en el suministro de insumos importados por la vía panameña. La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) afirmó la semana pasada que los sectores de plástico, empaques, farmacéuticos y metalmecánica tuvieron demoras o encarecimiento en las entregas de materias primas.
La consultora Container Research registra que en diciembre de 2023 el tránsito mensual en las esclusas disminuyó un 25 % en comparación con octubre, al pasar de 1,002 a 746 movimientos de navíos. La caída es mayor frente al mismo mes de 2022, cuando hubo un flujo de 1,281 buques.