Panamá se mantiene como el país con los precios más bajos de combustibles en Centroamérica, mientras que Belice es el de los más altos, de acuerdo a un sondeo hecho por Centroamérica 360.
Esta ha sido la constante por años y la explicación es por los diferentes subsidios que estos puedan tener de parte de los gobiernos o debido a los impuestos con que los gravan.
Y mientras en Panamá los precios se mantienen por debajo de los $4 por galón, en Belice la misma cantidad sobrepasa los $7 (en el caso de la gasolina súper). Y en el caso de este último país, es en Latinoamérica donde el combustible se vende a más alto precio al consumidor final (seguido de Uruguay, donde el precio máximo es $6.99 por galón).

En Panamá el costo de la gasolina regular está fijado en mayo en $3.25 por galón, en lo que llaman “precio de galón de combustible solidario”, una medida subsidiada por el Estado (este país invierte anualmente $2,300 millones en diferentes subsidios).
En segundo lugar en precios bajos está Guatemala, con un máximo de $4.30 por galón. Pero mientras los consumidores se quejan porque a nivel internacional el precio del petróleo baja y los precios de los combustibles no van al mismo ritmo, el gobierno del presidente Alejandro Giammattei presume de “tener los precios más bajos”, comparándolos con los de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
En segundo lugar, los precios más altos los pagan los ticos, donde el máximo es de $5.19 por galón.
Le siguen Nicaragua, El Salvador y Honduras.