Los hogares del norte de Centroamérica reciben más de $3,200 millones mensuales en remesas

De enero a septiembre, las remesas que llegaron a El Salvador, Guatemala y Honduras superaron los $29,163 millones.

Los hogares de El Salvador, Guatemala y Honduras recibieron más de $3,200 mensuales en concepto de remesas entre enero y septiembre de 2024.
Los registros de los bancos centrales confirman que el Triángulo Norte de Centroamérica recibió más de $29,163.6 millones en remesas, uno de los principales generadores de divisas de la economía, por arriba de los aportes de exportaciones y turismo. Esto significa que, en promedio, $3,240.4 millones ingresaron a los bolsillos de las familias cada mes.
Guatemala reporta el mayor ingreso de remesas tras acumular $15,835 millones en los primeros nueve meses del año, con un crecimiento de $1,062 millones (7.2 %) respecto a los $14,773 millones registrados en igual período de 2023. El promedio mensual fue de $1,759.

Los hogares hondureños recibieron $7,194.3 millones en remesas entre enero y septiembre pasado, $380 millones adicionales (5 %) a los $6,853.5 millones reportados en igual período de 2023, según el Banco Central de Honduras (BCH). Esto significa que en promedio se recibieron $799 millones mensuales.
Los ingresos de remesas en El Salvador crecieron a una menor tasa que sus vecinos, con un 1.3 %, informó el Banco Central de Reserva (BCR). De enero a septiembre, los hogares salvadoreños recibieron $6,134.6 millones, $80.2 millones adicionales a 2023.
De esa manera, el promedio mensual se ubicó en $681.6 millones.
Las remesas familiares, que proceden principalmente de Estados Unidos, son uno de los principales renglones de la economía del norte de Centroamérica, donde representan un 25 % del producto interno bruto (PIB) para Honduras, 20 % para Guatemala y 24 % para El Salvador.

¿Dónde llegan las remesas?

El BCH reporta que un 37.1 % de quienes reciben remesas en Honduras corresponde a madres, mientras que 17.5 % son hermanos. Los padres representan 12.1 %, los hijos 11.3 %, los cónyuges 5.3 % y los abuelos 4.1 %.
En El Salvador, más de 2.04 millones de personas han recibido remesas en los que va de 2024, de los cuales 621,761 son mujeres. Aunque el BCR no detalla como su homólogo hondureño, usualmente reciben las remesas las jefas de hogar.
Las autoridades guatemaltecas reportan, por su parte, que las remesas representan 30 % de los ingresos de un hogar, donde el principal receptor corresponde a las madres con un 40 % de participación.
Guatemala prevé que las remesas rebasen los $21,289 millones al cierre de 2024, mientras que Honduras espera $9,518 millones.

Exit mobile version