La Agencia Nacional de Aduanas de México ordenó el martes la suspensión temporal de la importación de camarones de granjas provenientes de cinco países centroamericanos como cumplimiento de una sentencia interlocutoria sobre importaciones de este producto y promovida por acuicultores del estado de Sinaloa.
La orden establece que la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENASICA, deben iniciar de inmediato “el procedimiento de verificación de origen del camarón de granja proveniente de los países que integran el tratado de libre comercio con Centroamérica, lo anterior en términos de lo dispuesto en el Capitulo IV denominado Reglas de Origen, del propio tratado a que se ha hecho referencia”.
“Se ordena a las autoridades responsables cerrar temporalmente todas las fronteras aéreas, terrestres o marítimas, al ingreso de camarón de granja proveniente de las países que integran el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua”, dice la resolución.
La resolución está contenida en el acta de suspensión 564-2023-6 del Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos, con fecha 18 de octubre de 2023 pero se ha impuesto el martes 23 de enero de 2024.
“Esto nos pone en una situación de desventaja, nos deja en una situación compleja”, dijo Javier Amador, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras.
México es el segundo mercado de exportaciones de camarones para Honduras, que vendió unas 22.7 millones de libras anuales, generando unos $66 millones en ventas a ese país.
Los acuicultores de Sinaloa han denunciado que los países centroamericanos triangulan camarón de granjas ecuatorianas hacia ese país. La resolución busca que las granjas centroamericanas sean certificadas al respecto.