La canadiense First Quantum Minerals busca $20,000 millones de indemnización en el arbitraje internacional contra el Estado de Panamá después del cierre en noviembre de 2023 de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.
“Hemos proporcionado un valor mínimo buscado en esos procedimientos de $20,000 millones, reflejando un valor razonable de mercado estimado de la inversión inicial”, aseguró Tristan Pascal, CEO de First Quantum, quien no descartó que la cifra se eleve si la compañía considera los daños potenciales e intereses.
Pascal insistió que el arbitraje internacional ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), en Estados Unidos, no es la primera opción de la minera, sino que “referimos llegar a una solución con el Estado de Panamá que resulte en el mejor resultado para el pueblo y la empresa”.
Compartimos comunicado sobre avances en el Plan de Preservación y Gestión Segura de la mina Cobre Panamá. pic.twitter.com/2GWhYVkZrL
— Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (@MICIPMA) February 21, 2024
La agencia Reuters señala que First Quantum Minerals reportó una pérdida neta de $145,000 millones en el mercado al término de diciembre de 2023.
Después de un mes de multitudinarias manifestaciones, la Corte Suprema de Panamá declaró el 28 de noviembre inconstitucional el contrato de concesión aprobado por el gobierno por 20 años prorrogables.
First Quantum Minerals, con operaciones en el país a partir de 1997, producía desde 2019 más de 300,000 toneladas anuales de concentrado de cobre, que representan un 75 % de las exportaciones panameñas y un 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Nuevo encontronazo
En medio del litigio, la filial de la minera en Panamá lanzó este martes un programa de visitas para que cualquier panameño adulto o extranjero residente pueda visitar el yacimiento. La empresa defendió que se trata de tener “canales de comunicación abiertos” para que la ciudadanía contrarreste la “desinformación” sobre el proyecto.
En respuesta, el Ministerio de Comercio e Industria anunció este miércoles que convocó a los directivos de la empresa para el 22 de febrero a que “rindan explicaciones” sobre el programa de visitas.
¡Cobre Panamá abre sus puertas! El nuevo Programa de Visitantes y Participación Ciudadana refleja nuestro compromiso con la sociedad panameña.
Regístrate hoy para visitar la mina 📲 https://t.co/y1y58XdvZp#CobrePanamá #ProgramaDeVisitas#ParticipaciónCiudadana pic.twitter.com/bDkyCNymaG
— Cobre Panamá (@Cobre_Panama) February 21, 2024
La institución aseguró que la Dirección Nacional de Recursos Minerales preparó un plan de preservación y gestión segura del yacimiento, que se remitirá a la empresa en la primera semana de marzo de 2024.
El viernes pasado, nueve organizaciones ambientalistas denunciaron que el gobierno panameño no ha cumplido con el cierre de la mina y advirtieron que volverán a las calles de ser necesario.