Costa Rica y Panamá se colocan entre los países con mayor desempeño en la facilitación del comercio internacional de América, destaca un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La publicación, liberada al 23 de marzo de 2025, es una evaluación sobre los esfuerzos realizados en 163 economías para agilizar el movimiento, la liberación y el despacho de mercancías en la frontera.
La OCDE plantea que en la región hubo dos grupos de países: uno conformado por los principales reformadores y otro por mayor desempeño.
En el grupo de los principales reformadores se incluye a Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Honduras de la región centroamericana, donde también está Jamaica, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Paraguay.
Por su parte, el grupo de los países de mayor desempeño está conformado por Costa Rica y Panamá, que se codean con Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Colombia, Perú y Paraguay.
La organización añade que desde 2022 se han generado cambios con procesos fronterizos más eficientes, por lo que los cuellos de botellas y la burocracia fronteriza se redujeron entre un 3 % y un 7%, según los Indicadores de Facilitación del Comercio (IFC) de la OCDE.
América experimentó una reducción en las trabas logísticas de un 4.4 %, similar que en Asia-Pacífico, y mayor que en Europa y Asia Central de un 3.1 %. A nivel mundial, la región que más avanzó fue África Subsahariana, en un 6.5 % de reducción.
En la evaluación, Nicaragua y Guatemala tuvieron más del 6 % en desempeño promedio en materia de facilitación del comercio, mientras que en Costa Rica fue un poco más del 4 %, y en El Salvador y Honduras quedaron por arriba del 3.5 %.

Avances en la facilitación
De América, según el estudio, alrededor de dos tercios de las economías de la región mejoraron su desempeño en la cooperación entre organismos fronterizos y la agilización de trámites.
El indicador de comercio de la OCDE revisó 12 indicadores en los países evaluados, basados en tasas y cargos, procedimientos de apelación, simplificación de documentos, resoluciones anticipadas, participación de la comunidad comercial, automatización de los procedimientos fronterizos, gobernanza e imparcialidad, agilización de los procedimientos fronterizos, disposición de información y cooperación.
De Centroamérica, la OCDE destacó la Plataforma de Comercio Digital Centroamericana (PDCC), lanzada en noviembre de 2023 por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea y la Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una herramienta que pretende simplificar el intercambio de información entre los sistemas regionales para agilizar los intercambios comerciales.