Yash Pakka, una compañía de origen indio, indicó que la inversión para su nueva planta en Guatemala de elaboración de envases compostables es de $340 millones, al menos $90 millones adicionales que el anuncio inicial del proyecto lanzado en 2023.
El director ejecutivo de Pakka Group, Ved Krishna, dio datos actualizados al diario Hindu Business Line sobre cómo marcha la planta en Guatemala, que inicialmente se consideró como una de las más grandes del mundo a base de fibra de bagazo de caña de azúcar.
Según el grupo, la planta en Guatemala tendrá una capacidad diaria de producir 400 toneladas de materiales de embalaje compostables. Krishna aseguró que tienen adelantadas las conversaciones con potenciales clientes y las compañías azucareras.
En julio de 2023, el grupo anunció que se encontraba en búsqueda de los terrenos y se tenía previsto que la planta iniciara operaciones en 2025, pero, según las últimas declaraciones, abriría sus puertas entre finales de 2026 o principios de 2027.
Krishna detalló que el grupo ha conseguido un financiamiento inicial de hasta $12 millones para la adquisición de terrenos, mientras prepara $200 millones adicionales en deuda y $130 millones procederán de capital.
El gigante indio se dedica a elaborar productos compostables, es decir, que se degradan en materia orgánica, a diferencia de los recipientes de plásticos. En su portafolio incluye la fabricación de materiales para el transporte de alimentos, moldeadores, pulpa agrícola y embalaje flexible.
Además de la India, tiene presencia en Estados Unidos con un centro de investigación. Entre sus clientes se encuentran McDonald’s, Domino’s, KFC, Google, entre otros.
El portavoz de la empresa indicó que el grupo aspira un crecimiento del 20 % para 2030 a través del lanzamiento de nuevos productos desde su planta en Ayodhya, India, así como el nuevo centro de producción en Guatemala.