El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, a través de un decreto ejecutivo firmó la reglamentación de la Ley 352 del 2023, la cual determina la Política Agroalimentaria de esta nación centroamericana, que suma otras disposiciones.
La ley contempla los lineamientos de la Política Agroalimentaria de Estado para el desarrollo del sector agrícola y pecuario, que pretende asegurar la equidad y sostenibilidad para la aplicación agrotecnológica, productividad, competitividad, soberanía alimentaria y seguridad jurídica con enfoque inclusivo, territorial y sostenible.
Esto, se dijo, con la finalidad de generar trabajo y la promoción de la economía rural.
Con esta normatividad, Panamá le da un orden de prioridad de alta importancia a la producción agropecuaria nacional para pretender asegurar el derecho a la alimentación adecuada, así como la soberanía y seguridad alimentaria.
Con este decreto, los canaleros ahora disponen de esta ley que dispone los lineamientos que guía el desarrollo del sector agropecuario, de cara a una producción sostenible y sustentable con base a los parámetros ya establecidos.
El decreto viene a dar un impulso significativo al sector agrícola y pecuario del país, que permite y asegura la aplicación de agrotecnología, productividad, competitividad, soberanía alimentaria, que se fundamenta también, en la generación de empleos, que incluye la promoción de la economía rural en aras de producir alimentos accesibles a la población.
Se estima que en Panamá en la línea del sector rural agrícola vive el 37% de la población, con 1.4 millones de habitantes. Por ello se considera que el sector es una actividad que genera el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), y reporta el 14.5% del empleo en el país canalero.
Según el último censo agropecuario, el 81% de los productores son del segmento de agricultura familiar, lo que equivale a más de 200 mil agricultores familiares.
A través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en Panamá se declaró el período de 2019 a 2028 como la Década Internacional de la Agricultura Familiar, con ello, los canaleros, reafirman el gran valor que tiene este sector productivo.