La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) retirará al menos 128 buques de su registro naval, todos ellos sancionados por Estados Unidos o sus aliados por participar en el comercio de petróleo iraní y ruso. La decisión se produce tras una intensa campaña de presión internacional, impulsada por el gobierno de Donald Trump y organizaciones como United Against Nuclear Iran (UANI).
El director general de Marina Mercante de la AMP, Ramón Franco, confirmó la decisión durante una conferencia celebrada esta semana en Singapur, según reportó la agencia Bloomberg.
“Al menos 70 tanqueros ya han sido eliminados del registro, y se espera que el proceso se intensifique en los próximos meses”, señala el informe, que destaca también la implementación de nuevos procesos administrativos y regulatorios que ahora permiten a Panamá expulsar más fácilmente a embarcaciones sancionadas o violadoras de normativa internacional.
La acción panameña se da en el contexto de una nueva fase de la política de ‘máxima presión’ de la administración Trump, enfocada en obstaculizar el transporte de crudo iraní y ruso a través de lo que Washington denomina la “flota fantasma”. Esta red de buques opera con prácticas opacas, incluyendo el cambio de banderas, apagado de sistemas de localización y transbordos en altamar.
Según cálculos de Bloomberg, al menos 11 tanqueros cargados con 17 millones de barriles de petróleo están actualmente varados o navegando lentamente en aguas cerca de Malasia y Singapur. Más de 20 tanqueros adicionales están anclados cerca de la terminal de la isla Kharg, en Irán.
La mayoría de estas embarcaciones habrían sido sancionadas recientemente, con base en datos recopilados por TankerTracker.com, que señala que más del 45 % de los 522 buques implicados en el comercio de crudo iraní ya han sido incluidos en las listas negras de EE.UU.
Los buques de bandera panameña son aquellos que tienen derecho a utilizar la bandera de Panamá. Panamá es el país con más buques abanderados en el mundo, unos 8,600 barcos. En comparación, Estados Unidos tiene unas 3.400 embarcaciones registradas y China poco más de 3.700.
Pero Panamá ha sido señalada como clave en la red de facilitadores del comercio sancionado.La bandera panameña ha sido utilizada por empresas sancionadas, como Meghan Group Limited, Trident Infinity Limited, Serpens Limited, Amsha Maritime, Celestial Star Corporation, entre otras.
El grupo político United Against Nuclear Iran (UANI) estima que al menos 96 buques de los 510 identificados en su lista de la “Armada Fantasma” iraní están registrados en Panamá, lo que representa un 18 % del total.
Desde el cambio de gobierno, las autoridades panameñas han tomado medidas para restaurar la credibilidad de su pabellón marítimo, subrayando que, si bien el número absoluto de buques sancionados ha sido alto, representan una fracción mínima del total de la flota registrada.
Pese a la presión creciente, Irán continúa exportando grandes volúmenes de petróleo. UANI reportó que en febrero de 2025 el régimen iraní exportó 1.7 millones de barriles, un incremento frente a los 1.3 millones del mes anterior. La mayoría del crudo tuvo como destino China, principal aliado económico de Teherán.
La eliminación de los buques sancionados del registro panameño supone un importante golpe a las operaciones de transporte ilegal de crudo y fortalece la posición de Estados Unidos en su intento por asfixiar financieramente a Irán y Rusia mediante restricciones navales.