Panamá pretende su adhesión plena al Mercosur para diciembre

El gobierno de José Raúl Mulino pretende que el país esté incorporado como estado asociado en pocos meses.

Una vista de la ciudad de Panamá.

Las autoridades panameñas están en proceso de preparar una hoja de ruta para convertirse en estado asociado del Mercado Común del Sur (Mercosur), una iniciativa que se prevé concretar en diciembre de 2024. Este paso convertiría a Panamá en el primer país fuera de la región suramericana en obtener esta condición dentro del bloque comercial, según confirmó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Durante el Foro de la Industria de Alimentos y Bebidas, organizado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Moltó enfatizó la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector privado, que incluirá la participación de productores, industriales y emprendedores. 

“Estamos comprometidos con la integración regional y nuestra visión de un Panamá próspero con oportunidades para todos”, declaró el ministro.

Entre los pasos para la adhesión se destaca la participación del presidente José Raúl Mulino y un grupo de ministros en la 64ª Cumbre del Mercosur, que se llevará a cabo en Paraguay. 

Además, se planificará una gira estratégica a Brasil, que coordina este proceso de integración.

Actualmente, Mercosur está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos, y cuenta con seis estados asociados: Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam, mientras que Bolivia se encuentra en proceso de adhesión. 

La integración de Panamá al Mercosur podría marcar un hito significativo, ya que el país ha manifestado su interés en unirse a este bloque desde hace más de 20 años.

Moltó también subrayó la necesidad de elaborar estrategias que aprovechen las oportunidades que brinda el Mercosur. 

“Es fundamental que nuestras negociaciones reflejen las prioridades y preocupaciones de nuestros empresarios”, señaló. 

Para maximizar los beneficios, el Ministerio de Comercio e Industrias está revisando los 23 tratados comerciales existentes de Panamá con 59 países.

La adhesión al Mercosur permitiría a Panamá acceder a beneficios comerciales, facilitando el intercambio de bienes y servicios y la cooperación en proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible. 

Esta figura de estado asociado está diseñada para fomentar el diálogo e integrar economías que buscan establecer vínculos más fuertes con el bloque.

Expertos como Leroy Sheffer, exjefe de Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI, han destacado que la hoja de ruta presentada se alinea con los criterios tradicionales de Panamá en negociaciones comerciales. Sheffer también resaltó la relevancia de reactivar la agenda comercial con socios tradicionales tras años de inactividad.

Exit mobile version