La economía, el desempleo y el elevado costo de vida se han consolidado como las principales preocupaciones para los ciudadanos salvadoreños, según revela la más reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
Un contundente 75.8 % de los encuestados señala estos problemas como los más urgentes del país.
El sondeo, realizado entre el 5 y el 7 de diciembre de 2024 a 1,266 personas, con un margen de error del 2.75 % y un nivel de confianza del 95 %, evidencia que el 40.7 % de los salvadoreños percibe un aumento del desempleo. Un 38.3 % cree que la situación se mantiene estable, mientras que solo un 18.3 % considera que ha disminuido.
📊 #EncuestaUCA | Al profundizar en el grupo de personas que dejó de comprar alimentos por el aumento de los precios, el 66.5% indicó que había dejado de comprar algún tipo de carne 🍖, principalmente carne de res 🥩. pic.twitter.com/WGp9fqYjFu
— IudopUCA (@IudopUCA) January 16, 2025
La preocupación por los problemas económicos ha mostrado un incremento constante en los últimos años. En agosto de 2021, el 43.8 % de la población los identificaba como el principal reto nacional, cifra que escaló al 58.4 % en septiembre de 2022, al 63.4 % en diciembre de ese mismo año y al 69.9 % en diciembre de 2023, hasta alcanzar el actual 75.8 %.
Aunque 7 de cada 10 salvadoreños perciben mejoras en el país, especialmente en materia de seguridad, un 10.9 % opina que la situación ha empeorado, atribuyéndolo principalmente a la economía.
Además, el 28.1 % de los ciudadanos considera que la economía nacional ha desmejorado al cierre del 2024, mientras que solo un 27.8 % cree que ha mejorado. El resto opina que se mantiene sin cambios.
A pesar de las declaraciones del presidente Nayib Bukele, quien aseguró en octubre que no hay desempleo en sectores como agricultura, construcción y turismo, las cifras oficiales muestran otra realidad.