Presidente de Guatemala anuncia medidas para impulsar el comercio con EEUU y refuerza su colaboración con el sector privado

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, detalló las acciones que su gobierno ha adoptado para mitigar el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales afectarán el comercio bilateral entre ambos países.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, explicó que el gobierno está trabajando en propuestas que serán presentadas al gobierno estadounidense y que estas serán elaboradas en conjunto con el sector privado, en el marco del aumento del 10 % a los aranceles de exportación hacia Estados Unidos..

El presidente hizo un llamado a la calma y tranquilidad, destacando que Guatemala enfrentará esta situación unida y con confianza, ya que el país está entre las naciones que recibirán la tasa más baja de aranceles, fijada en un 10 %. 

También destacó la importancia de las relaciones diplomáticas con EE. UU., las cuales se han fortalecido, especialmente con la reciente visita del secretario Marco Rubio.

Reunión con el sector privado

En el marco de este esfuerzo conjunto, se convocó una reunión entre el Ejecutivo y representantes del sector privado para esta semana, con el fin de conocer el impacto de las medidas y los productos que podrían verse afectados. 

El presidente Arévalo destacó que el sector privado será parte activa del proceso y que se identificará qué medidas son necesarias para enfrentar la situación.

Medidas adoptadas

Entre las principales medidas anunciadas por Arévalo se encuentran:

  1. El fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y la construcción de una ruta que busque la reducción o eliminación de los aranceles.
  2. La integración del sector privado en la identificación de medidas necesarias.
  3. La identificación de ocho barreras no arancelarias que el gobierno de EE. UU. ya ha señalado como parte del proceso de facilitación del comercio entre ambos países.
  4. Visitas técnicas a EE. UU. para alcanzar acuerdos y reducir o eliminar los aranceles impuestos.
  5. La colaboración con la Oficina de Comercio de EE. UU. para negociar las condiciones bajo las cuales se pueda avanzar.

La ministra de Economía, Gabriela García, señaló que ya se cuenta con una hoja de ruta ante los escenarios posibles. 

También destacó que se mantiene una mesa de trabajo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y que se informará al sector privado sobre los productos que se exportan e importan con EE. UU. y los comparativos de los aranceles impuestos a Guatemala frente a otros países.

Exit mobile version