El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza para participar en la 55ª edición del Foro Económico Mundial. Este encuentro, que reúne a líderes políticos y empresariales de todo el mundo, busca promover la inversión, la transición hacia una economía digital y sostenible, y destacar el comercio global y el rol de la inteligencia artificial.
La agenda del presidente Mulino inició con un encuentro con altos ejecutivos de la empresa naviera Maersk, encabezados por Vicent Clerc.
En esta reunión participaron también el administrador del Canal de Panamá, Ricaute Vásquez, el asesor presidencial en temas logísticos, Alberto Alemán Zubieta, y el ministro de Comercio e Industrias, Julio De La Lastra. La discusión se centró en identificar nuevas oportunidades de colaboración estratégica y ampliar la inversión en el sector logístico de Panamá.
Posteriormente, el mandatario panameño sostuvo una reunión con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para explorar posibilidades de financiamiento y cooperación en proyectos de desarrollo sostenible en el país.
Llegó a Davos este martes…
PRESIDENTE MULINO PARTICIPA EN FORO ECONOMICO MUNDIALAcompañado de la Primera Dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, el Presidente de Panamá, @JoseRaulMulino llegó este martes a Davos, Suiza para participar en el Foro Económico Mundial donde… pic.twitter.com/qfA7QRy29s
— Astrid Salazar (@as_salazar) January 21, 2025
Más tarde, se reunió con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en un diálogo bilateral que abordó temas de comercio y fortalecimiento de relaciones diplomáticas.
Apertura del Foro Económico Mundial
El día culminará con la cena de apertura del Foro, en la que estarán presentes figuras de renombre internacional, incluyendo el fundador del evento, Klaus Schwab, y su esposa Hilde Schwab.
Esta actividad marca el inicio formal de 4 días de intensas discusiones sobre los desafíos globales y las oportunidades económicas del futuro.
El Foro Económico Mundial 2025, que se realiza del 20 al 24 de enero en la localidad alpina de Davos, tiene como eje central la promoción de un comercio global más inclusivo, el impulso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la búsqueda de un desarrollo sostenible.