La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) de Costa Rica pidió apoyo al gobierno de Rodrigo Chaves para contener los aumentos en los precios de los alimentos, así como para enfrentar las pérdidas por el cambio climático.
La institución recordó mediante un comunicado que en noviembre de 2024 emitió una advertencia sobre un déficit en el abastecimiento de productos agrícolas y, en consecuencia, aumento de precios debido a los daños en las zonas productivas por la tormenta tropical Sara.
Según la gremial, los cultivos de tomate, papa, cebolla, lechugas y papaya fueron los más afectados. Aunque en ese momento “algunas autoridades del gobierno desmintieron la advertencia”, los “hechos han confirmado nuestra preocupación” con el encarecimiento de los alimentos, sentenció.
Ante esto, la gremial hizo un llamado al gobierno para que refuerza las “medidas de apoyo al sector agropecuario y establezca mecanismos efectivos, como readecuación de deudas y créditos con tasas de interés bajas que permitan a los productores sacar adelante sus cosechas y reconstruir la infraestructura dañada”.
“Además, instamos a la población a solidarizarse con los productores nacionales, entendiendo que estos aumentos son el resultado de factores externos fuera de su control”, indicó Óscar Arias Moreira, presidente de CNAA.
Para la gremial, la incertidumbre acosa a los productores ante las importaciones masivas de productos a precios más competitivos frente a la cosecha nacional, quienes temen que “arruinen y destruyan la capacidad productiva, dejando a los consumidores en manos de intermediarios e importadores”.
La CNAA recordó el “caso lapidario del abastecimiento de arroz”, cuya producción decayó por preferencias a la importación con beneficios arancelarios.
Según la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), la producción nacional se desplomó en un 60 % desde la puesta en marcha de la Ruta del Arroz, un programa lanzado por el gobierno costarricense en 2022 para reducir aranceles de importación o a fin de bajar los precios para los consumidores.
“Desde la CNAA respetuosamente invitamos a las autoridades a custodiar mecanismos comerciales que promuevan la producción nacional de alimentos fomentando precios competitivos al agricultor que lucha a diario con los fenómenos climáticos que nos azotan, (sino es sequía es exceso de lluvias), plagas y enfermedades, y tipo de cambio”, sumó Ivannia Quesada Villalobos, vicepresidenta de la Cámara.
La gremial propone al gobierno crear programas de producción de hortalizas, además de promover esquemas de financiamiento y transferencia tecnológica en una alianza entre el Ejecutivo, academia y productores.