• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Reportan freno en la economía salvadoreña que crece a su menor tasa desde la pandemia

El Banco Central confirmó que la economía salvadoreña creció 1.4 % en el segundo trimestre de 2024.  

1 octubre, 2024
in Economía
0
Centro histórico de San Salvador.

Centro histórico de San Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El entusiasmo de un crecimiento de hasta 4 % se ve sombrío para El Salvador después de que en el segundo trimestre de 2024 creciera a su tasa más baja desde la pandemia de covid-19.

El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó que el producto interno bruto (PIB) salvadoreño creció un 1.4 % en el segundo trimestre, la mitad de la tasa de un 3 % experimentada en el primer trimestre de 2024 y el desempeño más endeble registrado 2020, cuando hubo contracciones en la actividad económica debido al cierre por los esquemas de confinamiento.

La desaceleración en la economía se comenzó a observar a través del Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE), que en abril y junio registró crecimientos negativos de un 0.39 % y un 2.13 %, respectivamente.

También hubo indicios con el bajo desempeño de las remesas, que a junio crecieron apenas 0.8 %, mientras que las exportaciones acumulaban una contracción de un 5.6 % en el primer semestre del año.

Si la tendencia se mantiene, se complica la proyección de crecimiento prevista inicialmente por el Banco Central, de entre un 3.5 % y un 4 %. Fuera de la publicación estadística, la institución no brindó una explicación, como en anteriores ocasiones, sobre el freno en la economía, que es la principal apuesta del segundo gobierno de Nayib Bukele.

Según el BCR, siete de las 19 actividades que conforman el PIB sufrieron una contracción. El bajo desempeño de la economía se debe principalmente a una fuerte caída de 14.5 % de la industria de la construcción, sector que en los últimos dos años sostuvo la actividad económica con tasas de expansión superiores al 24 %.

Las industrias manufactureras -donde se incluye textil y motor de las exportaciones- acumulan nueve trimestres consecutivos en negativo y, durante el segundo de 2024, cayó un 0.49 %.

También la economía observó una contracción en suministro de electricidad y gas, de un 0.52 %; la actividades profesionales y científicas cayeron un 0.02 %; salud un 0.96 %; y entretenimiento y recreación un 2.4 %.

A la inversión extranjera directa (IED) tampoco le fue bien y, según el BCR, reportó un flujo negativo de $11.6 millones, es decir, que hubo más desinversión que ingresos de capital a la economía salvadoreña.

La IED no reportaba saldo negativo desde el cuatro trimestre de 2022 y es una fuerte desaceleración en comparación con los $188 millones recibidos en los primeros tres meses de 2024.

Tags: Banco Central de Reserva (BCR)EconomíaEl SalvadorIVAENayib BukeleProducto Interno Bruto (PIB)remesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El lempira está devaluándose con mayor rapidez ante el dólar estadounidense.
Economía

Se acelera deslizamiento del lempira frente al dólar en 2025, advierte economista hondureño

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
El Índice de Precios de Edificios cerró junio 2025 con una variación negativa de -0.39 %, alcanzando un nivel de 99.302 puntos, en comparación con los 99.690 puntos de mayo./ Foto Cámara Costarricense de la Construcción.
Economía

Precios de la construcción en Costa Rica caen en junio por menor costo de insumos

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Donald Trump firmando una orden ejecutiva (imagen de archivo).
Economía

Trump anuncia aranceles del 30 % contra la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Economía

FMI advierte a Belice de bajo crecimiento y urge reformas fiscales y estructurales

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Imagen tomada de Retén Chiriquí, con propósitos ilustrativos.
Economía

Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota
Humberto Ortega Saavedra

Muerte del general sandinista Humberto Ortega reaviva dolores de la guerra en Nicaragua

Newsletter

Premium Content

Congreso hondureño aprueba millonarios préstamos y prorroga el estado de excepción

8 febrero, 2024
Joaquín Barnoya, ministro de Salud de Guatemala, al anunciar el aumento salarial para empleados de la cartera estatal.

Anuncian aumento salarial de unos $150 mensuales al personal permanente del Ministerio de Salud en Guatemala

14 mayo, 2025

Taiwán califica a TikTok como una amenaza para la seguridad nacional

24 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version